Luego de padecer una de las más estrictas cuarentenas
obligatorias en el mundo, a partir de mañana, el gobierno flexibilizaría ciertas
actividades, para comenzar de a poco a volver a la normalidad.
Se prevé que mañana será publicado en el Boletín oficial una
Ley que permita a ciertos ámbitos laborales volver al ruedo. Así, la lista de actividades exceptuadas llegaría a 59.
La nueva extensión surgió del pedido de gobernadores provinciales de permitir ciertas actividades, bajo protocolos de control, en especial en zonas o localidades de baja circulación del virus y baja densidad poblacional.
Las nuevas excepciones serán aplicadas en las provincias de La Pampa, Neuquén, Formosa, Santa Cruz, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Juan, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Chubut, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, San Luis, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires.
El documento, dividido en ítems y bajo la firma del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el Ministro de Salud, Ginés González García,
exceptúa a cierta parte de la población el cumplimiento de la cuarentena
mediante estos requisitos:
En primer lugar, estarían exceptuados quienes realicen
cobranzas de impuestos y servicios. Las oficinas de rentas y actividad
registral de las provincias, de CABA y de los municipios, con sistemas de
turnos y guardias mínimas, también volverían a funcionar a partir de mañana.
Por otro lado, en esta mención también entran los comercios
minoristas, que no podrán abrir sus puertas al público, pero sí vender su
mercadería a domicilio respetando las normas de sanidad y prevención, evitando
el contacto personal entre clientes.
Los médicos y laboratorios podrán volver también a la
actividad, con el objetivo de que tengan un carácter preventivo y puedan hacer
cierto seguimiento en enfermedades crónicas; todo lo mencionado mediante un
sistema de turnos previos.
Las otras oficinas que también abrirán sus puertas
serán las de atención a la mujer contra la violencia de género.
Los peritos y liquidadores de siniestros, de compañías
aseguradoras, podrán atender a sus clientes y estos, asimismo, podrán hacer
los pagos correspondientes únicamente de manera online.
En último lugar, los productores que exporten y quienes
formen parte de los procesos industriales específicos podrán volver a trabajar;
ambos con la autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
De todos modos, las excepciones también podrán ser dejadas sin efecto por el Jefe de Gabinete en cualquier tiempo y circunstancia.
Esta reactivación laboral es una gran noticia para muchos de los argentinos, ya que el gobierno parece no haberse dado cuenta que hay gente que vive del día a día y, por consiguiente, si no sale a trabajar, se queda sin posibilidades de acceder a los alimentos básicos.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión