Juan José Gómez Centurión recorre el país y ataca a la clase política en una entrevista con Viviana Canosa: “usan a los pobres en nombre del Estado Presente”
El precandidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires fue al programa de Viviana Canosa en A24 “Viviana con Vos” y hablaron sobre las elecciones después de una importante gira por el Norte argentino.
La semana pasada, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Juan José Gómez Centurión viajó para el Norte argentino con el fin de organizar los mecanismos para la eventual participación del Partido NOS en las elecciones legislativas de este 2021, cruciales para los partidos de derecha que buscan obtener bancas en las distintas cámaras parlamentarias de los tres niveles (Nacional, Provincial y Municipal).
Primero, estuvo en la provincia de Salta, en donde fue entrevistado en canales provinciales, tales comoInformate Salta y Canal 10. Además, dio un discurso en el anfiteatro del Parque San Martín de la capital salteña, se reunió con otros veteranos de guerra residentes allí y también estuvo presente en la inauguración de la sede de su partido.
Luego concurrió a la provincia de Jujuy, donde estuvo enCanal 2, fue entrevistado por el medio El Tribuno y en Radio 2 de Jujuy.
El objetivo principal de Gómez Centurión es no cometer el mismo “error” del 2019, cuando tuvo que pedir prestado sellos a otros partidos políticos para poder presentarse como candidato. “No creo en la política frentista, creo en la construcción de partidos políticos“, aclara en todas las entrevistas el veterano de Malvinas.
Ad
Ya de regreso en Buenos Aires, el pasado 18 de marzo el ex candidato a Presidente estuvo en el Canal A24 junto con Viviana Canosa.
Al aire, Gómez Centurión fue consultado por una serie de tweets que publicó sobre el secuestro y posterior aparición de la niña de 7 años llamada Maia, donde hablaba de medidas “drásticas” como la pena de muerte, la mano dura, y se oponía a talleres de género y lenguaje inclusivo para solucionar este tipo de casos.
En ese sentido, Juanjo explicó que lo vivido con Maia son “los síntomas de una enfermedad que está llevando a la Argentina a un sistema de putrefacción”, referenciado a la clase política, y aclarando que hoy “el 70% de los niños son pobres”.
Además, describió los problemas que tienen los menores de edad en el país como la marginalidad, la pobreza extrema, la situación de calle, y el uso de drogas, siendo este el resultado de una serie de valores que la clase política destruyó en Argentina en los últimos 40 años.
Luego, también dijo que el Movimiento Evitay otros movimientos sociales “usan a los pobres en nombre del Estado Presente”, y convirtieron al Estado en “la caja de pago de la política” o sea, un “Estado fallido”.
Más adelante, atacó a la actual ministra de Seguridad Sabina Frederic, a quien la describió como “hija del autopercibido subversivo Verbitsky”al haber deslindado responsabilidades hacia Berni y hacia Santilli en el caso Maia.
También señaló su “inoperancia” en los casos de tomas de tierras de los mapuches, las organizaciones piqueteras, el no cuidado en la frontera y la no lucha contra el narcotráfico.
Gómez Centurión junto a Viviana Canosa.
Ad
Gómez Centurión señaló que “los políticos trabajan para una minoría”y, Canosa lo retrucó con la pregunta de, entonces, ¿cuál es el negocio?
“Tienen 22 millones de rehenes del sistema político con planes y subsidios con un Estado que avanza sobre la propiedad, que dice cómo deben ser educados los niños y que valores tienen que aprender con un lenguaje único, pensamiento único y el que no adhiere es marginado“, respondió el líder de NOS.
Siguió explicando su postura hablando de la “destrucción de las sociedades intermedias (entre el individuo y el Estado)”como “la familia, los clubes de barrio, las sociedades de fomento que son mantenidas por el Estado”.
Cambiando de tema, Canosa le preguntó del ex presidente Mauricio Macri, de quien él fue funcionario por varios años, y del lanzamiento de su libro “Primer Tiempo”. Según el Mayor retirado, “Macri es parte del pasado“y que el libro está inspirado en eso, aduciendo a que Macri “ya tuvo su oportunidad” y que las sociedades no vuelven al pasado sino que van hacia el futuro.
También mencionó que Macri “debió lidiar con muchos problemas para tratar de cambiar a Argentina” pero que le fue “muy mal“.
En relación a su salida forzada de la aduana, reconoció que en ese entonces muchos funcionarios lo apoyaron en su lucha contra las mafias, entre ellos Elisa Carrió, a quien la describió como una “persona muy valiosa en la política”y dijo que“tiene un valor cívico y personal muy importante“.
Ad
En términos de la organización de su partido, mencionó que tiene todas las intenciones de competir como candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, y que está recorriendo el país para la definitiva conformación del Partido NOS.
Según dio a entender en la entrevista, entre sus propuestas que pretende llevar al Congreso de la Nación si logra entrar, está un proyecto para derogar la Ley del Aborto y reemplazarla con una Ley de Adopción Prenatal, proyectos de generación de empleo, una reforma de la ley laboral, subir la punibilidad sobre asesinos y violadores, y no descarta una ley para introducir la pena de muerte.
Por último, hizo énfasis en la escasez de vacunas que Alberto Fernández anunció por cadena nacional, a lo que Gómez Centurión recuerda medidas tales como “encerrarnos 8 meses”o“el Estado es el único que compra vacunas”, impidiendo que obras sociales u hospitales compraran sus propias dosis, descentralizado el asunto y aduciendo no a un problema de salud sino a un “problema de licitaciones”.
El Veterano de Guerra sentenció que“todo este modelo es trucho”y que el sistema está “descompuesto“, ya que “la sociedad argentina está en pánico por su futuro, entregada al delito, desintegrado desde todo punto de vista, la situación es muy grave”.
El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.
El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro.
Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.
Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.
El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.
Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.
La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández.
No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y partes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis.
Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.
Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.
Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.
De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.
Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.
El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boricbrinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.
“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.
Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.
“Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.
“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.
“Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.
Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión