“Hermana, date cuenta. No es revolución, es negocio” se titula el nuevo libro que lanzará oficialmente el 2 de Marzo. El libro será uno de los primeros desde que se inició el debate nacional sobre el aborto en ser publicado explicitamente para combatir, educar y desmentir muchos de los argumentos que sostiene el feminismo contemporáneo, las “pañuelo verde” y hasta políticos, funcionarios y legisladores.
Pudimos conversar en exclusiva con Lupe Batallán, autora del libro, quien nos contó en detalle cómo surgió la idea, cuál es el objetivo final del libro y un poco de su visión del panorama actual y futuro del debate que ya lleva 3 años en el núcleo de la discusión política en Argentina.
¿Hace cuánto militas la causa pro vida? ¿Cuál fue la razón que llevó a que te involucres en el movimiento? ¿Colaboras con alguna ONG o fundación?
– “Mi militancia empezó en febrero de 2018 cuando se empezó a fogonear el debate del aborto. Si bien siempre había estado en contra (porque soy hija de una mujer que comenzó siendo mamá adolescente y conocía la realidad del aborto muy de cerca), era una suerte de tema trivial, no había tratamiento en el Congreso como algo inminente y prefería no meterme en el tema, pero cuando el escenario cambió y estaba en juego la legalización, no me quedó otra que hacerme cargo de lo que me tocaba. Eso me llevó a encontrar a Frente Joven, una ONG que trabaja con la mortalidad materna y aborto hace ya 10 años.”
¿Como surgió la idea del libro, fue tuya, o hubo más personas en el proceso?
– “La idea surgió de las preguntas constantes en las redes sociales de dónde conseguí buena información. La verdad es que no había tenía un solo lugar para compilar toda la info que necesitaba con el hilo argumental y la sencillez que correspondía. Eso era una idea que daba vueltas en mi cabeza; después se sumó al tintero un material formativo interno de Frente Joven que habíamos preparado para dar charlas en colegios y sentí que no podíamos dejar toda esa info solo para un grupito: debíamos empezar a formar a todos los que quisieran formarse. Entonces empecé a escribir el libro. Se sumó a este proyecto Buena Data con la edición e ilustraciones que no tiene desperdicio, tuvimos también el asesoramiento de Fundación Libre y Agustín Laje, el apoyo de Cruz del Sur y de varios legisladores comprometidos que nos fueron abriendo puertas y posibilitaron que el 2 de marzo ya podamos lanzar este proyecto.”
El estilo del libro es muy comercial, lo cual beneficia a la causa porque va a llegar a mucha gente, ¿fue intencional? ¿Se busca parodiar a los libros de por ejemplo Magalí Tajes?
– “Siendo sincera, intervine muy poco en el diseño. Me lo ofreció Alejandro Ialorenzi de Buena Data y me encantó. Todo arrancó con él pidiéndome para hacer la tapa y terminó en algo que yo no podría haber ni imaginado, que fue la edición del libro entero. Ingenuamente, yo solo quería un diseño juvenil que tentara a los jóvenes a informarse y él hizo la magia.”
El libro cuenta con un prólogo de Agustín Laje, ¿cómo fue conseguir el apoyo de uno de los principales referentes pro vida?
– “Fantástico. La verdad es que Agustín apoyó esta idea cuando apenas estaba en pañales, yo tenía un solo capítulo escrito en julio del 2019 y no sabía ni cómo publicar el libro (en papel, en versión ebook, etc) y él me pasó toda su experiencia y estuvo desde el momento cero a disposición de cualquier problema que tuviera. Y cuando le pedí que escribiera el prólogo porque su palabra es valiosísima, a pesar de estar a mil estudiando allá en España, me contestó que “sería un honor”. Así que encantada y súper agradecida con él.”
¿Cuál es el objetivo final del libro? ¿Educativo? ¿Divulgación? ¿Defender los valores en otro “frente de batalla” más?
– “Formativo, sobre todo. Vivimos un momento donde lo que se viralizan son mentiras, donde las cifras no se chequean y la desinformación es moneda corriente y en el medio, hay muchísimas dudas sobre nuestra postura. Entonces, tanto para el que defiende la vida como para el que desconoce qué significa el celeste (pero está más cerca de lo cree), era necesario tener una herramienta de referencia que sirviera como guía a la hora de plantear u observar el debate sobre el aborto. Que además, con mucha fuente, permitiera profundizar. Porque eso es lo fundamental, invitar y abrir puertas más grandes para que no haya debate del que quedemos excluidos.”
¿Creés que a pesar de todo el impulso que está teniendo el movimiento pro vida y el rechazo de la ley en 2017, hay una buena posibilidad que 2020 termine con una nueva ley del aborto pasando por el Congreso?
– “Siendo realistas, la situación es difícil. Ya leímos a la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, a Ginés González García y mismo al Presidente diciendo que van a intervenir en el debate del Congreso. No hay interés en respetar las instituciones y la división de poderes porque no interesa la democracia, solo llevarse puesto a lo que venga. La intención y las prisas son más grandes que en el 2018. Pero yo sigo confiando. Ya en 2018 la situación parecía imposible y pudimos. Ahora contamos con un movimiento muchísimo más armado, con las Iglesias que van a jugar fuerte y con un pañuelo verde desgastado por derrotas. Va a ser difícil? Sí, muchísimo pero yo creo que con mucho esfuerzo va a ser posible. No va a haber descanso, vamos a tener que trabajar mucho sobre los senadores y diputados para que vean que el costo político de votar verde es mucho más grande que el de votar celeste. Pero soy una ferviente adherente de una frase de Martin Luther King que me gusta mucho y no paro de citar: “La desilusión de hoy es un triste cincel para modelar la Justicia del mañana”. “
Una última, tal vez un poco más pesimista que tu respuesta, pero en caso de que se legalice el aborto bajo este gobierno, cómo se podría hacer para combatir esta práctica, convendría en ese caso encararlo desde un punto educativo (libros, cursos, conferencias) o desde un punto más político (lobby, marchas, militancia, apariciones en programas de tv)?
– “Un poco todo. Si sale una legalización, pondremos en marcha todas las herramientas legales para frenar esta porquería de Ley. Pero además, habrá que continuar formando y reforzar la actividad política porque nadie va a dormir tranquilo mientras en la Argentina se estén torturando y asesinando niños. Y de eso, nos vamos a encargar nosotros, cueste lo que cueste.”
Para más información del libro, dónde comprarlo, cómo acceder a la preventa y el lanzamiento oficial, entrar aquí.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión