Conecte con nosotros

Argentina

Gobierno flexibiliza cuarentena, menos en CABA y PBA

En un nuevo anuncio, el presidente Alberto Fernández ratificó la cuarentena hasta el 24 de mayo, flexibilizándola en el interior y manteniéndola estricta en CABA y PBA. Además, aseguró que su manejo del COVID-19 es de los mejores del mundo.

Publicado

en

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante una conferencia de prensa en conjunto con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la ciudad capital y la gobernación de Buenos Aires quedarán en fase tres por sus altos casos de contagio, mientras que el resto de la Argentina pasará a una flexibilización de la cuarentena (fase cuatro), que se extenderá hasta el 24 de mayo.

Toda la Argentina excepto el AMBA pasa a la fase de reapertura progresiva de desconfinamiento, que sería la fase 4. Las cosas en el área metropolitana sigue igual por falta de cumplimiento de objetivos. La Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana no habilita comercios ni industrias sin autorización del Poder Ejecutivo. Voy a poner a la gente antes que nada y nadie me sacará esa idea”, dijo el jefe de Estado.

En la conferencia habló del buen nivel de gestión del Ministerio de Salud, asegurando que “Ginés es lo mejor que tenemos en el gobierno”, en referencia al ministro de Salud que dijo hace unos meses que “no había posibilidad” que el coronavirus llegue a Argentina. A su vez, comparó el caso argentino con el de otros países, como Suecia y Noruega, y tildó a su manejo de la pandemia como de las mejores del mundo, agradeciéndole a 2 expertos epidemiólogos que lo acompañaban en la conferencia.

Para Fernández, la Argentina ha tenido una buena respuesta ante esta crisis, y felicitó a todos por su “magnífico” trabajo cumpliendo la cuarentena. Destacó que “Argentina ha hecho un trabajo magnifico cumpliendo esta curentena, no tenemos ninguna queja de nuestros ciudadanos, y vemos que por el comportamiento de todos estamos logrando los objetivos. Podemos decir que hemos tenido éxito controlando la pandemia y es un logro de todos y todas”

“Voy a poner a la gente antes que nada y nadie me sacará esa idea, porque tengo la suerte de gobernar. La Argentina ha logrado aplanar la curva de casos y de fallecimientos, representa el 0.3% de los casos de América y ha logrado que la multiplicación de los casos de contagio haya aumentado a 25 días”, expresó.


Rodríguez Larreta, también dejó claro que estas decisiones dependen del cumplimiento de la gente, y que en caso de que no funcione o no sea cumplido por todos los argentinos “echaremos para atrás sin ningún problema“.

Ad

Alberto vs. el default

Según Fernández, la reapertura de la economía es una preocupación para el Ejecutivo, sin embargo, aclaró que no arriesgará ninguna vida porque aún hay un riesgo de contagio alto.

“La economía nos preocupa mucho. Sabemos el padecimiento de los que no pueden trabajar, nosotros sabemos el problema que tenemos y que la cuarentena ha generado a fines económicos, y por eso hemos prestado atención a los sectores que mas lo necesitan. Estoy escuchando hablar mucho sobre economía. A todos nos preocupa. Pero lo que más nos preocupa es la salud de nuestra gente”, aseguró el Presidente.

Además explicó que el gobierno sigue ofreciendo préstamos a tasa 0 a empresarios, ayuda a todos los argentinos que necesiten subsidios y según lo evaluado, aproximadamente serán más de ocho millones los que reciban ayuda económica del gobierno de los cuales ya han sido aprobados para tres millones de personas.

“No podemos salir a tontas y a locas porque a a algún pillo se le ocurre decir que hay que abrir la economía”, recalcó el mandatario argentino.

En cuanto a la situación de despidos, el Presidente le pidió apoyo al sector empresarial para frenarlos, y aseguró que vendrán nuevas reformas para impedir que los trabajadores pierdan sus puestos de laburo. 

Ad

Para Alberto, la Argentina está mejor que Suecia

“La Argentina sigue mas o menos el mismo proceso que esperábamos que ocurra. Es decir, la cantidad de casos se ha logrado ralentizar y la cantidad de fallecimientos sigue sucediendo. Las cosas vienen ocurriendo como los veníamos planeando. Si siguiéramos el modelo de Suecia, de seguir con nuestra vida normal y no acatar la cuarentena, aun tendríamos 13.900 muertes. Cada vez que ustedes escuchen decir ‘sigan el gobierno sueco’, recuerden que los 3000 muertos de Suecia equivalen a 13.900 argentinos“, dijo Alberto en un intento por justificar las decisiones tomadas con respecto a la cuarentena.

Ad

En cuanto a las salidas recreativas, Larreta anunció que se autorizarán las salidas recreativas los fines de semana para menores de edad, siempre acompañados por sus padres, “para salir a dar una vuelta” y aclaró que las plazas seguirán cerradas.

Según informó el gobierno, esto será aplicado como “una prueba” para medir la curva de contagios, es decir, si en esta semana la curva de contagios sigue lineal seguirá la apertura, en caso que aumenten volverán a dictar la cuarentena obligatoria en todo el territorio.
Cabe destacar que este 8 de mayo el Ministerio de Salud informó que se registraron 240 nuevos casos y 11 muertes por coronavirus en la Argentina, dando un total de 5611 infectados.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending