Se acerca fin de año y muchos estudiantes que están por recibirse decidieron salir en protesta contra el Gobierno kirchnerista. Ayer por la noche, cientos de adolescentes rompieron la cuarentena en la víspera del Día de la Primavera en la localidad de Chajarí, en el noroeste de la provincia de Entre Ríos.
En los días previos al 21 de septiembre se habló mucho de los operativos para contener un potencial caudal de gente para este festejo, pero nada pudo contener a los jóvenes invadiendo las calles de la ciudad.
El punto de encuentro en Chajarí fue la estación de trenes, un lugar “preparado para que estudiantes, jóvenes y quien quisiese ir ahí tuvieran un lugar para compartir mates y demás”, publicaron en redes sociales. Los jóvenes adelantaron el festejo del “Día del Estudiante” y aprovecharon la poca presencia policial para celebrar en las calles, con pocos barbijos y mucha euforia, casi un año entero de represión a las libertades individuales.
Cabe aclarar que el uso de barbijos no es obligatorio en Chajarí, por lo que los jóvenes que fueron grabados solo incumplieron una recomendación y no infringieron ninguna ley, a pesar de lo que dijeron algunos importantes medios.
La “Promo 20”, quienes se reciben este año y no se vieron las caras en más de 6 meses, ni tendrán viaje o fiesta de egresados, salieron a las calles con el apoyo de los padres, que entienden que la pandemia del coronavirus ya se amesetó y afectó muy poco a su localidad.
Por su parte, el intendente de Chajarí, el radical Pedro Galimberti, se paseó por todos los medios atacando a los estudiantes, apuntó contra los padres que permitieron que sus hijos incumplan el ya absurdo decreto presidencial y aseguró que se realizan fiestas clandestinas todos los fines de semana en su municipio.
Además, en la madrugada del domingo, algunos encuentros clandestinos que se suscitaron luego de la celebración de los jóvenes por las calles fueron intervenidos por la Policía de la zona y se repartieron decenas de multas.
Sin embargo, también apuntó contra Alberto Fernández y el Gobierno nacional, y aseguró que se debe implementar “un protocolo de ocio joven, responsable y seguro” para que estas situaciones de desesperación absoluta no se den más.
“Lo que se vio anoche es claramente una manifestación espontánea vinculada a una situación de sentido común y de saturación por parte de los jóvenes, donde hace más de seis meses están en esta situación de cuarentena”
Finalmente, señaló que los videos que se difundieron en las últimas horas podrían ser el anticipo de otras situaciones similares en el futuro. “Acá tenemos el baile de los estudiantes, pero ya hay reclamos sobre lo que van a hacer a fin de año, cuando sea el momento de las colaciones, porque es una tradición en nuestras escuelas que se haga una fiesta y que los pibes bajen del escenario”, advirtió. “Para nosotros son cuestiones del día a día y que son sumamente importantes para nuestra gente”.
Esta criminalización de la vida social no le va a ser gratuita al Gobierno. Mientras casi todos los países del mundo han flexibilizado la cuarentena y le han puesto más énfasis a la medidas de prevención sanitarias y no al aislamiento obligatorio, en Argentina se ha estado en cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo, cumpliéndose 195 días ininterrumpidos ayer a la noche.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión