Conecte con nosotros

Argentina

El ultra-kirchnerista Martin Soria será el nuevo Ministro de Justicia, puesto a dedo por Cristina para pisar el acelerador con la reforma judicial

Cristina presionó hasta la renuncia a Marcela Losardo, intima amiga de Alberto Fernández quien lideraba la cartera de justicia. Según la Vicepresidente, era muy moderada y la reforma judicial debe aprobarse antes de octubre.

Publicado

en

Luego de la salida de María Eugenia Bielsa y el despido de Ginés González García por el Vacunatorio VIP, Alberto Fernández sigue perdiendo fuertes aliados dentro del gabinete, que son reemplazados por soldados de Cristina Kirchner.

Bielsa fue reemplazada por el cristinista Jorge Ferraresi en el Ministerio de Hábitat, mientras que Ginés debió dejarle el control de la cartera sanitaria a Carla Vizzoti y La Cámpora
Ahora fue el turno de Marcela Losardo, íntima amiga de Alberto y considerada una moderada dentro del contexto de extrema izquierda en el que ha evolucionado el Frente de Todos.
Cristina había convencido a Alberto Fernández de que era hora de pisar el acelerador con la reforma judicial, ya que debe aprobarse antes de las elecciones legislativas de octubre ante cualquier eventualidad en las urnas.
En su lugar, el nuevo Ministro de Justicia será Martín Soria, otro cristinista y gran defensor de la reforma judicial. El actual diputado rionegrino preside la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, y ha sido el principal impulsar de la ley en el Congreso.

Soria tiene 45 años y es el mayor de los cuatro hijos del fallecido gobernador de Río Negro, Carlos “El Gringo” Soria y Susana Freydoz. Su padre, “El Gringo” supo ser Ministro de Justicia y Secretario de Inteligencia de Duhalde, un político muy peligroso y ampliamente vinculado a las mafias sindicales. Fue titular de la SIDE cuando ocurrió la masacre de Avellaneda y los asesinatos de Kosteki y Santillán en 2002.

Martín es además el hermano de María Emilia Soria, con quien intercambió cargos: ella pasó de ser diputada nacional a intendenta de General Roca, mientras que él dejó ese cargo ejecutivo para ocupar una banca en la Cámara de Diputados nacional. Ambos movimientos ocurrieron con apoyo del kirchnerismo, tras el fallido intento de Soria por la gobernación rionegrina.

Soria había peleado por la gobernación de Río Negro pero fue derrotado. 

Ad

El nuevo Ministro tiene además un largo historial vinculado a situación extrañas, que lo han hecho enfrentarse en múltiples ocasiones con la justicia.

Según las crónicas policiales, fue la primer persona en ver el cadáver de su padre, el ex gobernador Soria, tirado en la cama de su casa, luego de que su madre lo asesinara de un disparo en la cara, el 1ro de enero de 2012, luego de acusarlo de infidelidad. Hacía pocos días que “El Gringo” había dejado la Municipalidad de su pueblo y dejado a Martín en su lugar para asumir la gobernación.

Múltiples reportes indican que Martín ayudó a su madre a que no caiga en prisión perpetua, con largas discusiones con los fiscales para demostrar que Freydoz “no estaba en sus cabales“. Dijo además que su madre había querido suicidarse o “hacer un simulacro coactivo”, y que el arma se le había disparado sin querer. Agregó, además, que tenía un cuadro grave de depresión, por lo que solía mezclar Alplax con alcohol. Finalmente Susana Freydoz evitó la perpetua y fue condenada a 18 años de cárcel por asesinato de su esposo, pero por ahora permanece en prisión domiciliaria.

Otros encontronazos que tuvo con la justicia fue cuando lo imputaron penalmente en 2019, acusado de quedarse con un porcentaje del sueldo de sus empleados en la intendencia de General Roca, lo cual justificaba con groseros sobresueldos. 

En total este robo le habría permitido cobrar ilegalmente una suma de 450.000 dólares durante su mandato. 

Sin embargo, este jueves (tan solo 3 días antes del anuncio de Fernández), Soria fue sobreseído por esta causa, en lo que muchos creen que fue en preparación para la designación en el Ministerio.

Ad

Alberto Fernández, desesperado por justificar este peligroso nombramiento, aseguró que no se lo puede calificar a Soria de kirchnerista porque su hermana, María Emilia Soria, fue una de las legisladoras que en 2017 votó el desafuero de Julio De Vido

Lo conozco a Martín, mucho. Voy a decir algo que va a exacerbar muchos ánimos, pero su hermana votó el desafuero de De Vido. Los Soria no son precisamente kirchneristas, lo dicen los medios para generar inquina entre Cristina y yo”, sentenció.

Lo cierto es que Soria en su año como diputado ha logrado forjar estrechos vínculos con La Cámpora y Máximo Kirchner, su jefe de bloque, y tiene una relación con Cristina que data de varios años atrás, en especial por su padre, quien fue aliado político de Néstor Kirchner cuando éste llegó a la presidencia en 2003.

Ad

Por su parte, Losardo irá como embajadora a la UNESCO, un puesto que requerirá que se mude a París

Reemplazará al ex senador y ex embajador Pino Solanas, quien murió el 6 de noviembre pasado luego de permanecer internado varias semanas por coronavirus estando en funciones.

Quiero que siga trabajando conmigo y no quiero que se vaya“, admitió Alberto ante las cámaras, pero su resistencia a reformar la justicia a imagen y semejanza de Cristina Kirchner y el silencio que mantuvo ante los fallos adversos que tuvieron ex funcionarios K, sellaron la suerte y la dejaron sin el oxígeno político necesario para continuar con su gestión. 

Está agobiada“, sentenció Alberto Fernández al confirmar su salida por TV, aunque evitó decir quién la agobió.

Losardo con Alberto Fernández.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending