Conecte con nosotros

Argentina

El senador Sergio Leavy, histórico provida, ahora votaría a favor del aborto: “Si el Presidente así lo quiere, así será”

El kirchnerista Sergio Leavy, quien en 2018 votó en contra del aborto, ahora cambiaría su postura. La ciudad de Salta se llenó de afiches pidiéndole al Senador que mantenga su postura.

Publicado

en

Luego de que el aborto obtuviera media sanción en Diputados, el próximo 29 de diciembre se debatirá el controversial proyecto en el Senado. En ese contexto, se pronostica un resultado muy reñido, con un posible desempate de Cristina Kirchner, por lo que cada voto cuenta.

El senador salteño Sergio Leavy, histórico provida, ahora cambió su postura y aseguró que votaría a favor del aborto: “Si el Presidente así lo quiere, así será“.
En ese sentido, la ciudad de Salta amaneció repleta de afiches pidiéndole al senador que mantenga su postura de defensa a la vida.

“Siga defendiendo la vida. El pueblo lo acompaña”, aparece en los afiches.

Ad

El pasado 17 de diciembre, Leavy se reunió con Alberto Fernández, donde charlaron acerca del fallecimiento de los dos niños wichis en el norte de Salta. Allí, se especula que el Presidente logró convencer al senador de que acompañe el proyecto de aborto.

Fernández se juega muchísimo capital político en la votación del 29 y no quiere dejar ningún cabo suelto.

Cabe destacar que hace unos días, Leavy ya había sufrido presiones del Frente de Todos, quienes le pidieron a través de un comunicado que vote a favor del aborto. 

La militancia que apoyó y trabajó para ocupar las bancas del Senado por el Frente de Todxs [Todos] solicitamos que su voto a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sea positivo”, comienza el texto.

Legalizar esta práctica es otorgar el derecho a las mujeres, niñas, adolescentes y a todas las personas con capacidad de gestar, profesantes de todas las religiones y de todos los sectores sociales a decidir sobre sus cuerpos. Para reparar las desigualdades sociales de hoy frente a este tema, creemos que esa banca que usted ocupa debe dar su voto positivo afirmando su compromiso con nuestras banderas por la justicia social”, concluye el texto.

Ad

Según fuentes consultadas por La Derecha Diario, la legalización del aborto está a una semana del tratamiento con 34 votos a favor, 34 en contra, 1 ausencia (el senador tucumano José Alperovich se encuentra de licencia por acusaciones de abuso sexual), y 3 senadores que todavía no definieron su postura: Lucila Crexell, Stella Maris Olalla y Oscar Castillo.

El voto de Leavy restaría a este 34, dejando el voto provida en 33. Además, el senador riojano Carlos Menem aseguró que votará en contra del aborto pero se encuentra actualmente hospitalizado y no se sabe si estará en condiciones de emitir su voto.

En esta situación, es necesario que los 3 indecisos terminen optando por el voto provida, algo que parece altamente improbable.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending