La Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, la cual se iba a llamar “UniCABA”, logró oficializarse como una nueva institución pública dentro de la capital del país. Este proyecto educativo llevado adelante por el oficialismo porteño desde final de 2018 será una realidad a partir del año entrante.
Según confirmaron allegados al gobierno de CABA, será una institución pública y “gratuita”, que en una primera etapa se centrará en la formación docente, pero que después ampliará su oferta académica, destacando que sus títulos se emitirán a nivel nacional.
Recordemos que la idea de este proyecto comenzó el 22 de noviembre de 2017, cuando el gobierno porteño anunció la creación de una universidad docente. El proyecto desató el rechazo inmediato de los 29 profesorados públicos porque contemplaba su cierre y transferencia.
Exactamente un año después, el 22 de noviembre de 2018, se aprobó en la Legislatura solo con voto oficialista un proyecto muy distinto al original, que proponía la convivencia entre la universidad y los profesorados. Eso desató una gran movilización violenta en las inmediaciones del recinto.

El futuro Parque de la Innovación en los territorios pertenecientes al Tiro Federal Argentino.
Estará ubicada, en primera instancia, en Paseo Colón 255; la anterior sede del Ministerio de Educación Porteño, disponiendo un total de cuatro pisos, pero con el pasar del tiempo, será trasladado al futuro Parque de la Innovación, en Núñez, donde ahora se encuentra el Tiro Federal Argentino, el cual fue quitado de la mano de los socios por el Gobierno larretista, que los trasladará a otra zona próximamente. Al igual que todo, el proyecto está aplazado por cuestiones de la pandemia.

El Parque de la Innovación de noche, según el gobierno porteño.
Cabe destacar que el estatuto agrega una función a las tres clásicas que tienen las universidades (enseñanza, investigación y extensión). Suma la propuesta de internacionalización.
“Es bastante innovador en ese sentido. Nuestro objetivo es generar un ambiente de relaciones a nivel internacional. Ya tenemos 20 convenios firmados con organizaciones, empresas y centros de investigación y queremos dar la posibilidad de enviar y recibir estudiantes del exterior”, comentaron desde la cartera educativa.
¿Qué carreras tendrá?
Durante el primer año, la institución dictará solo cuatro carreras; todas ellas vinculadas a la educación, cuyas preinscripciones ya se encuentran abiertas. El 2021 tendrá un primer cuatrimestre totalmente virtual y un segundo de manera intercalada con la presencialidad.
La nueva casa de Altos Estudios contará con las siguientes tres escuelas/departamentos:
• Educación y Desarrollo Humano: la Licenciatura en Enseñanza Integrada de Ciencias Naturales, Tecnología y Matemática para Educación Primaria, Licenciatura en Enseñanza con Tecnologías Digitales y el Profesorado Universitario de Educación Primaria.
• Gobierno y Ciudades: Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas
• Tecnología e Industrias Digitales: aún no está creada la oferta académica porque la idea de los funcionarios es aplicarla una vez instalados en el Parque de la Innovación.
¿Quién es el rector?
El rector, Mariano Palamidessi, fue asigno en su cargo a finales del año pasado y es doctor en Educación (Universidad Federal de Rio Grande do Sul-Brasil) y licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires). Actualmente se desempeña como profesor de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y del Doctorado en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). Antes fue director de la Universidad Virtual de Quilmes y de la Unidad de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Nación (2000-2001).
Mariano Palamidessi, el rector de UNICABA.
“La universidad no viene a cerrar, reemplazar o competir con los institutos de formación docente; al contrario, va a cooperar con ellos ya que aún existen espacios para crear y resolver desafíos. Hay lugar para la innovación”, respondió Palamidessi sobre las numerosas críticas que recibió por parte de la educación pública porteña.
Como toda universidad, gozará de autonomía y cuando estén conformados los claustros de docentes y estudiantes votarán sus propias autoridades. Además del consejo directivo, también habrá un consejo social dedicado a asesorar, conformado por representantes de empresas, sindicatos y sociedad civil.
Por Tomás G. Bohórquez Corvaro, para La Derecha Diario.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión