Conecte con nosotros

Argentina

¿El macrismo espiaba políticos y periodistas a través de la AFI?

La interventora de la AFI Cristina Caamaño denunció que se encontró con una red de espionaje ilegal de la era Macri, y lo citó a indagatoria. La supuesta lista negra tenía políticos de alto perfil tanto del kirchnerismo como de Cambiemos, periodistas y figuras públicas.

Publicado

en

El pasado martes, la interventora de la AFI, Cristina Camaño, presentó documentación encontrada en la sede del espionaje estatal que probaría la ejecución de tareas de inteligencia contra personas vinculadas a la actividad política, periodistas, dirigentes y fuerzas policiales, entre otros.

Según el escrito publicado, la AFI habría “pinchado” correos electrónicos de al menos 87 personalidades públicas desde junio de 2016, cuyos datos fueron recuperada de un disco rígido marca Western Digital, que había sido borrado.

Por esa situación, Caamaño pidió que sean citados a indagatoria el ex-presidente Mauricio Macri “por ser el responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de inteligencia nacional

Lo mismo solicitó para Gustavo Arribas, quien condujo la AFI durante todo el macrismo, y para Silvia Majdalani, que fue la segunda en la conducción del espionaje nacional.

“Se procedió al análisis de rutina de distintos soportes tecnológicos utilizados en áreas sensibles de esta agencia. En tal sentido y puntualmente, se procedió a analizar el contenido de un disco rígido, marca Western Digital S/N WCASY0545906. En este disco se encontraron rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros”, relataba la denuncia.

Cristina Caamaño, interventora de la AFI, designada personalmente por el presidente Alberto Fernández.

Ad

Entre las figuras espiadas que hoy revisten funciones en el Gobierno aparecen la ministra de Géneros, Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, quien actuaba entonces como abogada de Milagro Sala; los embajadores en México, Carlos Tomada, y en la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi; la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; el asesor presidencial y ex-integrante de Carta Abierta, Ricardo Foster, y el actual secretario de Relaciones Parlamentarias y referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro.

Lo curioso es que por el lado de Juntos por el Cambio, también figuran entre los supuestos espiados el jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri; el ex-embajador en el Uruguay, Mario Barletta, el ex-jefe del bloque PRO en la Cámara Baja y actual director del Banco Ciudad, Nicolás Massot, el ex-senador radical Ernesto Sanz, y la otrora titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso.

Muchos dirigentes sindicales y de organizaciones territoriales también figuran en la lista, además de funcionarios de diverso rango de las municipalidades de Avellaneda y Morón, particularmente, donde gobiernan Jorge Ferraresi y Lucas Ghi, sucesor político de Martín Sabbatella.

Ad

“Claro está que uno no debe pecar de ingenuo. La información almacenada en este disco rígido no se encuentra allí de casualidad, sino que evidentemente fue utilizada para la producción de inteligencia ilegal“, manifestó Caamaño.

Por este hecho, la comisión bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, que comanda el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau, se reunió y le pidió al organismo que amplíe la información con respecto al seguimiento de políticos de los entonces oficialismo y oposición, y también a periodistas, entre otros.

“Este tipo de situaciones traen aparejado invadir la privacidad de las personas; tratan de limitar la participación del ciudadanos en la vida política, gremial y religiosa; abre las puertas a la extorsión cuando se invade la vida privada de los ciudadanos…”, destacó Moreau.

La evidencia presentada todavía no tiene una forma sustancial que permita asegurar bajo ningún tipo de duda que haya sido forjada, y este conflicto legal recién empieza. El ex-presidente Macri dirá en la indagatoria que él no vio nada y el ex-director de la AFI dirá que él tampoco vio nada y que la evidencia la creó Caamaño para incriminar al anterior gobierno. Por lo tanto, todavía se espera que se amplíe con nueva evidencia la causa para tener un caso más fuerte que pueda llevar a la prisión a los responsables.

Ad

Las reacciones de los espiados

El jefe del PRO en la Cámara Baja e integrante de la bicameral, Cristian Ritondo, señaló:

Confío en justicia federal, pero descarto que por alguna orden política haya habido algún trabajo de esta característica”.

Patricia Bullrich, ex-ministra de Seguridad del gobierno de Macri y muy cercana a los servicios de inteligencia, también se manifestó al respecto, asegurando que “todos los sistemas de toma de teléfonos los controla la justicia y es todo con orden judicial. Me parece absolutamente ridícula, me suena todo un poquito Superagente 86″.

Por el lado del kirchnerismo la reacción fue diametralmente opuesta. Ninguno de los funcionarios se mostró sorprendido o invocó la duda ante las denuncias.

“Tristemente, no estoy sorprendida. La AFI en los últimos años había dado numerosas muestras de su accionar ilegal”, declaró por su parte la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Gabriela Cerrutti, diputada del Frente de Todos, afirmó que “no es casualidad” que haya habido maniobras de espionaje durante las gestiones macristas en la Ciudad y en la Nación.

Por otra parte, el periodista Luis Majul culpó al kirchnerismo.

“Les anticipo: si esto es una venganza porque yo en mi carácter de periodista publiqué, porque tenía el interés público, escuchas de Cristina y Parrilli que fueron legales, se le va a ver el hilo al títere. Yo no tengo ningún problema, publiquen todo lo que tengan que publicar, pero ojalá que esto no sea una opereta, que sea de buena fe”, lanzó el periodista.

Ad

Marcelo Tinelli: furioso con Macri

El empresario y conductor de televisión, Marcelo Tinelli, que integra el Consejo contra el Hambre que lanzó Alberto Fernández en diciembre pasado, apuntó contra el ex-presidente Mauricio Macri por esta denuncia, pareciendo dejar entrever que sabe que él estaba en estas supuestas listas negras de espionaje del anterior gobierno.

“Te escuchaban los teléfonos, te leían los mails, te apretaban con la AFIP. Tenían un aparato del Estado, que pagábamos nosotros, para perseguir a los que pensaban distinto o a los propios que pudieran descarriarse”, escribió Tinelli en su cuenta de Twitter. 

Tinelli también arremetió contra los supuestos “trolls” macristas, a quienes acusó de “armar hashtags e insultar”.

Cabe resaltar que el conductor tiene limitadas las respuestas a sus tweets únicamente para las personas que él sigue, áprovechándose de la nueva funcionalidad que introdujo Twitter hace algunos días.

Rápidamente la respuesta fue que se hizo tendencia en la red social el #TinelliCagon.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending