Adecco Argentina, filial de la empresa de consultoría integral en Recursos Humanos, explicó cuáles serán las tendencias laborales y los perfiles más demandados del 2020 en adelante y que le ganarán la carrera a la implacable inflación, que destruye día a día el poder adquisitivo de los argentinos.
Los profesionales de Recursos Humanos continuarán utilizando plataformas sociales como LinkedIn para seleccionar nuevo personal. “A su vez, los candidatos en búsqueda de empleo también se beneficiarán de la navegación en redes sociales como Facebook y Twitter para descubrir ofertas de empleo”, explicó el informe de la consultora. Otra de las tendencias que podría afianzarse en 2020 es la de las entrevistas a distancia. “Las entrevistas por video o las llamadas que utilizan plataformas como Skype aumentarán notablemente”, afirmó el estudio.
“De todos los atributos que son evaluados por los equipos de reclutamiento, la adaptabilidad a la cultura empresarial es la que tiene más peso”, afirman los investigadores. “También se tienen en consideración otros factores como las calificaciones, la experiencia laboral previa, la voluntad de asumir el puesto ofrecido y la formación”, agregan.
De hecho, más del 60% de las empresas evalúan los antecedentes educativos del candidato potencial. Sin embargo, poco más del 10% de los candidatos le otorga cierta importancia.
- ¿Qué es lo que se buscará en el área de tecnología?
Robótica e Inteligencia Artificial
La robótica y la inteligencia artificial (IA) continuarán transformando el panorama digital, asegura el informe. Por lo que los profesionales de esta área seguirán encontrando demanda para sus habilidades en el mercado. En la Argentina al día de hoy los trabajos en IA no abundan. Sin embargo, es posible hacerse una idea de los sueldos a partir de un relevamiento de Glassdoor.
Según puede verse en el sitio de la empresa algunas compañías como Despegar.com llegan a pagar sueldos de $150.000 en adelante.
Ingenieros y desarrolladores de software, programadores y codificadores
Algunos de los roles más buscados en este ámbito incluyen programadores, ingenieros y desarrolladores de software con altos conocimientos y habilidades en el campo de la estructuración de datos, IA y automatización. La integración de servicios continuará en muchas industrias, aumentando la necesidad de experiencia técnica de alto nivel y habilidades avanzadas de codificación. En este sector, estamos hablando de un promedio de $70.000 por mes.
Profesionales de seguridad de la información
Dado que todas las empresas y negocios trabajarán en gran medida en la nube, en 2020 se requerirá de una protección de datos más compleja. Los equipos de tecnología de la información continuarán su expansión. El objetivo consistirá en proporcionar el nivel de protección de datos y seguridad cibernética requerido, debido al aumento de nuevas amenazas digitales en el mundo online. En este caso, el sueldo promedio es de $400.000 mensuales.
Análisis y gestión de datos
Con el avance de las nuevas tecnologías y la creciente cantidad de datos generados, los especialistas en su análisis y gestión serán indispensables en el mercado laboral. La remuneración promedio en el mercado es de $60.000 aproximadamente.
Matemáticos, estadistas y analistas de datos
Los datos y cifras de sectores y campos como la ciencia, el arte, la publicidad, el marketing, la administración, los datos de transporte y muchos más siempre serán relevantes. La necesidad de recopilar información, analizar las cifras e interpretarlas en forma de estudios útiles ayudará a impulsar el progreso en múltiples disciplinas. La remuneración promedio en el sector es de $35.000 al mes.
Técnicos
Las tendencias laborales para 2020 incluyen a los trabajadores calificados con conocimiento en la instalación de sistemas de energía renovable, como los paneles solares. También aquellos que tengan las capacidades necesarias para ayudar en la fabricación de tecnologías relevantes para la industria. Aquí estamos hablando de un sueldo promedio de $40.000 al mes.
Diseño industrial
Los roles que requieren una expresión ingeniosa y creativa nunca pueden automatizarse. Esta es la razón por la cual la creatividad todavía se encuentra entre las habilidades mejor valoradas en 2020 y los años venideros. En estos casos, un sueldo promedio ronda $40.000 por mes.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión