En una entrevista para la Televisión Pública, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, admitió que el gobierno está analizando introducir regulaciones que permitirían controlar y censurar contenido en portales digitales como blogs o diarios independientes.
El gobierno socialista de Alberto Fernández ya no tiene ni interés de esconder su autoritarismo. A los grandes medios de comunicación los controlan a través de la pauta oficial; según datos del 2017, los grandes diarios como Clarín, La Nación, Infobae, Página 12, y demás, dependen en su totalidad del dinero que les envía el Estado para cubrir sus costos. Cualquier información que se salga de lo estipulado por el kirchnerismo por parte de estos medios es controlado a través de amenazas de sacarles la pauta oficial.
Esto no es algo que puedan hacer con los diarios independientes como La Derecha Diario, que nos financiamos con publicidades online con contratos privados y a través de las miles de donaciones de nuestros lectores. A nosotros nos importa muy poco lo que tenga para ofrecer el Estado.
Es por esto que, durante los tiempos de crisis, los portales digitales independientes son los que más efectivos son en transmitir la verdad, en disipar noticias falsas y en informarle al público lo que está pasando. Pero esto es inadmisible para el kirchnerismo.
“La noticia falsa es deleznable, pero en tiempos de pandemia, es inconcebible“, aseguró Gustavo López.
El fragmento de la entrevista que dio Gustavo López a TVP fue eliminada de la cuenta de Twitter y el programa entero de ese día fue levantado de YouTube. Ahora, el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, salió a decir que las declaraciones de López fueron sacadas de contexto y que no es cierto que se esté preparando una regulación al periodismo independiente, pero las palabras de López fueron contundentes.
A continuación, un usuario de Twitter rescató los 6 minutos de entrevista, y el mismo lector puede sacar sus propias conclusiones.
“Es un debate que hay que abrir. Tan preocupados estamos que la agencia Télam [empresa estatal] abrió una sección para identificar y desmentir las noticias falsas. Los portales no tienen responsables. Si alguien tira una noticia falsa tiene que haber alguien que se haga cargo de las consecuencias jurídicas de eso. Hay que abrir un gran debate para analizar las noticias falsas“.
En la misma nota dio ejemplos bochornosos como que el Brexit triunfó por portales independientes que publicaban noticias falsas. El dirigente del ente censurador peca de inocente, los portales no tienen tanto poder; el Brexit ocurrió porque la gente se cansó de la opresión del gobierno, en ese caso, un gobierno supranacional.
“Nadie quiere que se impida que las cosas se digan. Pero si se dicen, quién se hace responsable jurídicamente de esas consecuencias”.
Además, López, un radical devenido en kirchnerista comunista, señaló a Tierra del Fuego como la provincia que “por cantidad de habitantes” más noticias falsas publica, dejando entrever que, en caso de pasar esta regulación, irán primero por los portales fueguinos.
“Le pedimos a la gente que entren al portal de Télam, y aprendan a identificar las noticias falsas. Gracias al Estado estamos saliendo de la pandemia y de esto tenemos que salir mejores“. ¿Por ‘mejores’ se refieren a más de izquierda?
Estas son las cosas que se hablan en los mitines del gobierno de Fernández, qué portales censurar, a quiénes adjudicarle “real malicia” y a quiénes callar. Gracias al periodismo independiente se supo de los 700 presos que liberó el juez Violini, gracias a los portales independientes se está contando la verdad sobre los números del coronavirus (parecen buenos, pero no representan la realidad) y gracias a las redes sociales es que la misma gente se entera de las noticias verdaderas, crudas, sin pasar por el filtro de ningún periodista de izquierda del gobierno.
En un tweet borrado, la misma TV Pública confirmó el anuncio de regulaciones que ahora la Enacom trata de ocultar
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión