A través de una circular para las instituciones educativas de la provincia, el gobierno de Santa Fe anunció este viernes la suspensión total de las actividades escolares, tanto en su modalidad presencial como virtual.
Omar Perotti, el gobernador peronista de la provincia, tomó el mismo camino que Horacio Rodríguez Larreta en la Capital, y aseguró que hasta el 1ro de junio las clases quedan suspendidas en todas sus formas.
Esta medida es mucho más extrema incluso que lo propuesto por Alberto Fernández o Axel Kicillof, y denota un total desentendimiento de la importancia de la escolaridad de lo más chicos, que a este ritmo van a estar 2 años sin la educación necesaria para su desarrollo juvenil.
Desde Casa Gris aseguran que la razón de esta medida es que los estudiantes en Santa Fe no tienen una “adecuada conexión a internet” ni los “recursos tecnológicos” para poder tener clases virtuales como corresponde. Si bien esto es totalmente cierto, resulta extraño que Perotti se dé cuenta de la situación de su propia provincia luego de un año y medio de clases virtuales.
“La inmensa mayoría de nuestra población escolar carece de conexión a internet“, sostuvieron en un comunicado oficial emitido hace unas pocas horas desde la cartera de la Ministra de Educación, Adriana Cantero. “Se trata de una realidad que sigue poniendo en evidencia la necesidad del tratamiento de la ley de conectividad en la Provincia“.

Omar Perotti en diálogo con el presidente Alberto Fernández, quien le exigió que permita las clases virtuales.
Esta medida extremista probablemente sea una herramienta extorsiva contra la oposición, que está buscando cajonear un paquete de leyes que envió Omar Perotti hace varios meses a la Legislatura provincial.
Entre estos proyectos, se encuentra una Ley de Conectividad que trata de emular la Ley de Teletrabajo que aprobó el Congreso Nacional, pero enfocada en los estudiantes. Entre otras cosas, se establece que el gobierno provincial le dará computadoras a todos los alumnos durante la virtualidad.
El programa demandará una inversión de U$S 100 millones a ser financiado a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), además de la creación de “Santa Fe Redes y Servicios“, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, en el marco de la Ley de Sociedades Comerciales Ley 19.550 y una ampliación de su objeto para ser esa entidad la que impulse y lidere el avance del proceso de conectividad de la provincia.
La oposición no quiere tratar esta ley, primero porque demanda un gasto enorme para el Estado en plena crisis económica, y segundo porque va atada a otras leyes que no tienen nada que ver con la pandemia, como la producción de cannabis medicinal en la provincia.

Omar Perotti, en la apertura del período legislativo 2021.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión