Una vez mas, en un discurso al que ya estamos acostumbrados, el presidente junto a su “dúo dinámico”, Horacio y Axel, anunció que la cuarentena continuará hasta el 16 agosto en el AMBA. De esta manera, se alcanzarán los 149 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están hoy. En los últimos días se nota que el virus está circulando más y se detectan una mayor cantidad de contagios. Esto genera internacionales y, lamentablemente, fallecimientos“, afirmó.
El mandatario planteó que “el continente Latinoamericano es el epicentro del virus y en Argentina estamos transitando una circulación creciente“.
“En el AMBA ocurre casi el 90%, pero el problema ha empezado a irradiar a otros lugares: el sur de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba“, alertó al comienzo de su discurso.

Tasa de incidencia
Fernández alertó además que el coronavirus “no es una gripe más“ y que el mayor problema es “la circulación, que se ha convertido en el peor enemigo para atacar la pandemia“.
También advirtió por los efectos del Covid-19: “Más allá de lo que muchos piensan, cualquiera que se enferma, padece. El asintomático, padece días de cuarentena. Y el que tiene síntomas, créanme que, según las experiencias que uno escucha, no es una gripe más. Y quienes necesitan mucho cuidado, necesitan hasta 25 días para salir de terapia intensiva“, aseguró.
El Presidente, al exponer los datos estadísticos de la pandemia en Argentina, aseguró que actualmente, el promedio de fallecidos diarios es de 80 personas, “un dato preocupante“, según lo calificó.
“Tenemos que evitar que nos contagiemos. Y para no contagiarse, tenemos que preservarnos, cuidarnos. Estos son datos duros y es muy posible que la tasa de letalidad crezca. Y lejos estoy de tranquilizarme con ese dato“, advirtió Alberto.

Tasa de mortalidad
Además, aseguró que hay que “parar el crecimiento de la infección” y aseguró que eso, “si no hay cuarentena, depende de la responsabilidad de cada uno“.
“No hay otro modo. Démonos cuenta de que este problema no depende de un Presidente, de un gobernador, de un jefe de Gobierno. Esto depende de la responsabilidad social. En estos últimos 15 días nos relajamos, pero la situación no está contenida, está lejos de estar contenida“, subrayó.
Luego, le habló puntualmente a los jóvenes, a quienes les pidió no asistir a reuniones clandestinas.
“Todos sabemos que es muy importante el encuentro con los amigos, compartir, disfrutar… Extraño tanto como ustedes los recitales, el fútbol, tocar la guitarra con mis amigos. Lo extraño como nadie. ¿Saben qué pasa? No podemos hacerlo“.
“Los jóvenes piensan que son inmunes. Es verdad: son los que mejor la sobrellevan. Pero contagian, eh. Y cuando contagian a un adulto mayor, esa enfermedad es impiadosa. Chicos, chicas, chiques, por favor, hagamos ese esfuerzo. Es una zoncera reunirnos en fiestas electrónicas, cerradas, clandestinas, a escondidas… No se dan cuenta el riesgo“, insistió.
“Sé que para muchos es complejo todo este tiempo que ha pasado, pero también sé que nadie me trae una solución mejor“, sentenció el mandatario.

Casos confirmados en los últimos 14 días por departamento de residencia
Discurso de Horacio Rodriguez Larreta y Axel Kicillof
Como ya es costumbre, Rodríguez Larreta habló después del Presidente y aseguró que “son tiempos muy difíciles para todos“. “La última vez, hace 15 días había dicho que veníamos de 1000 casos por día. Ahora hay 1100, está estabilizado pero alto, es el más alto del país porque es la zona de mayor densidad del país por lejos. La tasa de contagiosidad está en 1,3 y tenemos que bajarlo a 1“, señaló el jefe de gobierno.
“El virus es dinámico y eso es lo que nos da incertidumbre. Pero tenemos el ejemplo de otras ciudades del mundo. Hoy en la Ciudad hay tres realidades. Primero, la de los barrios vulnerables. Tuvimos hace tres meses un brote muy fuerte, pusimos mucha fuerza del Estado y el operativo funcionó. Hoy los casos han bajado en forma dramática. Ha sido un éxito“, remarcó Larreta.
“El segundo núcleo son aquellos que nos cuidan, que son a los que más tenemos que cuidar. Todas las semanas los testeamos. Al día de hoy llevamos 5 vueltas, de las que surgieron 1800 casos. Hoy da 150 casos positivos por día. Lo mismo hacemos con las fuerzas de seguridad“, señaló el jefe de gobierno.
“En tercer lugar, estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar a todos los barrios con el plan Detectar. Desde el lunes pasado estamos testeando con los tests del Conicet, lo que es un orgullo. Y a partir de esta semana estamos testeando a todos los convivientes de los contagiados, donde hay un alto nivel de contagio. Y también lanzamos un test de seroprevalencia que nos va a permitir detectar la cantidad de gente que se contagió en la Ciudad. Les pedimos que colaboren. Lo más probable es que se vean más casos, porque los estamos yendo a buscar, los que nos permite aislar a los contagiados“, afirmó Larreta.
Por su parte, Kicillof, en un discurso repetitivo en el que habla mucho y dice poco, también aseguró que no habrá cambios en la provincia y seguirá la cuarentena “intermitente”.
“En la provincia de Buenos Aires seguimos como veníamos, con las restricciones que teníamos. En el interior también, con el sistema de cinco fases. Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están. El virus está circulando más y se detecta mayor cantidad de contagios, internaciones y fallecidos”, dijo Kicillof durante el anuncio desde la Quinta de Olivos.
El gobernador reconoció que “esto es largo y el cansancio, el hastío, la ansiedad y la angustia traen descuidos”, pero advirtió: “Sepan que si los números no bajan, va a haber que ir a una cuarentena mucho más dura”. En esa línea, ratificó la importancia del aislamiento social y obligatorio, al tiempo que destacó el fortalecimiento del sistema sanitario: “Si no hubiésemos duplicado las camas, la Provincia estaría estallada”.
“No se pueden hacer cosas distintas de un lado y el otro de la General Paz. Le agradezco a Horacio ya que hemos podido dedicarnos a cuidar a la gente y su salud. En la provincia, el sistema público soporta a mayor cantidad de población que en la Ciudad”, indicó. “Hay que ejercer la solidaridad de un lado y del otro, así es como hay que trabajar”, agregó.
De los 135 municipios bonaerenses, hay 100 que están con más apertura y actividades. En fase 5 hay 65 municipios pero en el GBA la situación es distinta. En los 35 municipios que forman parte del área metropolitana (AMBA), se continuará con la “fase 3 escalonada”, debido al incremento en la velocidad de transmisión y a que la cadena de transmisión se inicia con casos autóctonos.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión