El pasado 18 de noviembre se realizó una masiva marcha de empleados con sueldos atrasados a la puerta del Patio de los Lecheros, uno de los espacios gastronómicos a cielo abierto más importantes de la Ciudad, para reclamar por la apertura y reincorporación de los mismos.
El establecimiento se encuentra cerrado desde abril por la cuarentena, a pesar de que no es un lugar cerrado y que podría haber vuelto a funcionar hace meses.
Esta movilización casi no fue cubierta por los medios, pero afecta a cientos de trabajadores en Caballito y tuvimos la oportunidad de dialogar con uno de los empleados damnificados. A continuación, el testimonio de Nicolás Coco:
Nicolás, contame un poco por qué se manifiestan.
– “El Patio de los Lecheros cerró por el tema de la pandemia y las medidas sanitarias. Llegó a ofrecer sus productos con la modalidad take away durante abril. Los trabajadores se encuentran sin sueldo desde que cerró y pedimos la reincorporación a los puestos. “
– “Cuando comenzó la cuarentena se dividió al personal gastronómico y, para no echarlos, quedaron suspendidos los que no fueran a trabajar. Por otro lado, los que fueron cobraron el 40% del sueldo con horario disminuido y algunos cobraron el ATP y otros no. Incluso, desde marzo, algunos no cobran.
La mayoría de los empleados estaban en negro.”
– “Nosotros reclamamos por todos desde principio de noviembre: nos pusimos en contacto el abogado de Ramiro Pazos (NdR: es el encargado del predio quien se adjudicó la concesión y explotación del lugar) y entre negociaciones se está tratando de llegar a un acuerdo. Se prevé que el patio abra pero hay trabajadores que todavía no están reconociendo, de hecho, el grueso.”
¿Todavía no se sabe cuándo va a abrir el Patio?
– “Tienen un margen de fecha que es hasta el 15 de diciembre y de reincorporar a los trabajadores también.”
¿Quién puso esa fecha?
– “El Gobierno de la Ciudad con fecha tope para abrir y reincorporar a los que quieran hacerlo porque hay algunos que ya consiguieron un trabajo o se quisieron desvincular de lo que es el trabajo del Patio.
La idea general que estamos viendo es que quieren abrir.”
¿El Patio de los Lecheros depende de la Ciudad?
– “El lugar pertenece a BA Gastronómico y este señor Ramiro Pazos tiene la concesión que estaba dividida con otro, Emiliano Morán. Cada puesto podía ser diferente: podía ser de distintos señores. Eran sociedades conjuntas en convenio con el encargado del Patio (NdR: según pudimos averiguar, Ramiro Pazos y Emiliano Morán presentan dos sociedades legales que son Los Inmuebles SRL y Esperansa SRL [sic]).
Lo que charlamos con el abogado de Pazos es que hay una voluntad de pagar parte de lo que nos debe y volver al Patio.
– “Se está negociando este tema en el que no todo se reconoció, que depende de cada caso, el tema de los locales: había chicos que trabajaban para los locales que pertenecían también a la orden del dueño del local y son todos temas que ayer nos estaba orientando el encargado del Sindicato de Pasteleros que nos transmitió una lista con 53 trabajadores los cuales nosotros somos en total 150: hay 100 trabajadores que no reconoció, que tiene antigüedad más allá de este año, algunos en blanco.
– “Estaba muy fragmentada la situación legal de los empleados: en mi caso particular, yo ingresé en enero, estuve en negro todo el transcurso, trabajé durante el período del take away, en abril cobré el 40% de mi sueldo y a partir de mayo no trabajé más. Más allá de cada caso, mi deseo personal es que vuelva a abrir para que volvamos a trabajar. Es esa la función de esta marcha y de cada encuentro que tenemos. El reclamo es en el conjunto de todos porque nos dejó sin trabajo y nos perjudicó.”

Los manifestantes se trasladaron desde la puerta del predio hasta el cruce de las avenidas Rivadavia y Donato Álvarez en el límite entre Caballito y Flores. Fotografía por Martín Yapur.

Fotografía por Martín Yapur.

Fotografía por Martín Yapur.

Fotografía por Martín Yapur.

Fotografía por Martín Yapur.

Fotografía por Martín Yapur.

Entrada principal del Patio de los Lecheros custodiada por la Polícia de la Ciudad.
Fotografía por Martín Yapur
¿Cuándo Uds. dialogan lo hacen sólo con Pazos o el GCBA toma carta en el asunto o se presenta al menos en la mesa?
– “Cuando dialogamos lo hacemos con el abogado de Ramiro, con el encargado de la Ciudad, con los encargados del sindicato de Gastronómicos y de Pasteleros y con los abogados de cada caso en particular. La resolución es global y lo que buscamos es que el Patio hasta el 15 de diciembre tenga la oportunidad de abrir.
Mañana [por el 19 de noviembre] una parte de los trabajadores que son parte de la lista reconocida van a poder cobrar un plan de pago que él ejecuta con el acuerdo de reincorporación.”
¿La reincorporación es de todos o sólo los que están en blanco?
– “No, sólo los que están en la lista en blanco y de los que, obviamente, deseen volver. Porque hay chicos que quieren tener otros resultados y otra negociación individidual.”
¿Uds. están sindicalizados, los que están en blanco?
– “Hay gente que está sindicalizada en el de Gastronómicos y hay gente que está en el de Pasteleros. Cada delegado trajo su lista de empleados en blanco aunque era muy poco en relación al total de los trabajadores.”
La situación en el Patio de los Lecheros no parece tener una solución a corto plazo: no sólo por el tema de establecer los nuevos criterios sanitarios para la apertura del predio, sino también por las cuestiones legales.
A las negociaciones por las deudas salariales se le suma el hecho que algunos dueños de locales están en juicio con los encargados porque no pudieron sacar su mercadería y herramientas del lugar.
Se habla que en el predio hay una familia que lo tomó para custodiarlo y evitar una toma masiva de empleados. Lo cierto es que se ve a diario control policial y patrulleros custodiando la zona.
El predio del Patio de los Lecheros en otros tiempos, sin cuarentena ni cierres. Fotografía web oficial del GCBA.
Por Martín Yapur para La Derecha Diario
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión