Conecte con nosotros

Argentina

Coronavirus: Kicillof aseguró que se aislarán edificios y countries donde se detecten brotes

“Cuando aparezca un brote, ya sea en un barrio cerrado o en un edificio, se implementará una cuarentena comunitaria como la de Villa Azul”, aseguró Kicillof, abriendo la puerta a medidas autoritarias como no se veían en el país hace mucho tiempo.

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseveró que el aislamiento “no será exclusivo de los barrios populares” como Villa Azul, donde se decidió establecer “una cuarentena muy estrictatras detectarse casi un centenar de casos de coronavirus, y aclaró que en ese lugar se desplegó un operativo sanitario, no de seguridad, escudándose de las críticas.

La promesa de Kicillof es preocupante: cualquier sitio de la Provincia de Buenos Aires que tenga un brote de casos de COVID-19 será puesto bajo aislamiento absoluto por el gobierno. Con la experiencia que tienen los argentinos con el kirchnerismo, esto suena todas las alarmas y ya se prevé que sea usado como herramienta de coerción política.

 “Cuando aparezca un brote, ya sea en un barrio cerrado o en un edificio, se hará una cuarentena comunitaria que apunte a controlar los riesgos de contagio. ”, aseguró el gobernador.  

De esta manera Kicillof anticipa lo que todos están previendo que va a ocurrir. El kirchnerismo va a imponer estas “cuarentenas comunitarias” para prevenir otra desafiante manifestación como la del 25 de mayo, en donde los bonaerenses salieron con sus autos en Mar del Plata y en Tigre para protestar contra las medidas autoritarias de este gobierno.

El gobernador Kicillof actúa de bondadoso: cuando hay mucha concentración del virus y mucho riesgo de contagios, la idea es cuidar mejor posible a la gente”, y señaló que su gestión trabaja paracuidar a la comunidad donde hay mucho intercambio porque está en juego la vida”. Lo único que está en juego es la futura libertad de los ciudadanos de Argentina.

Villa Azul, barrio popular entre Quilmes y Avellaneda.

Ad

El experimento de las cuarentenas comunitarias de Kicillof

Según determinó el gobierno bonaerense, los 5.000 habitantes de Villa Azul, en el sur del conurbano, entraron en un estricto aislamiento por 15 días tras haberse detectado 85 casos positivos de coronavirus.

“No es un operativo de seguridad sino de salud y de desarrollo social, que incluyó la entrega de alimentos y artículos de limpieza para abastecer a la población de este barrio“, precisó el mandatario provincial.

En ese sentido, el gobernador expuso que aún se aguardan los resultados de otros vecinos del lugar a quienes se les realizaron análisis y explicó que se dispuso un fuerte aislamiento y test para encontrar a quienes están con la enfermedad”. 

En tanto, el mandatario agregó: no sé con qué lógica se puede pensar en una flexibilización en momentos en los que se están quintuplicando los contagios”, y reiteró que “la cuarentena es la única vacuna que hay” para luchar contra el COVID-19.

Hay una realidad innegable. Mantener el contacto entre las personas tan bajo mientras se realizan pocos testeos es la fórmula del fracaso, ya que se están haciendo menos de 4.000 por día mientras otros países con la misma densidad poblacional realizan de 10.000 a 100.000 por día. La comunidad no se inmuniza (con cada persona infectada baja la tasa de contagio del virus) pero tampoco llegas a tratar a los que sí se infectan, porque no los llegas a detectar efectivamente. La situación de Brasil no es la ideal y la situación de Uruguay es irreplicable en Argentina, pero ahora mismo el gobierno kirchnerista está aplicando lo peor de los dos mundos.

Ad

Por otro lado, Kicillof reconoció que aunque no existe una decisión perfecta que deje satisfechos a todos en momentos como éste, se deben buscar “equilibrios tratando de cuidar a la gente”. 

Luego, evitó polemizar con su antecesora María Eugenia Vidal, pero puso de relieve que su deber es contar cómo estaba el sistema de salud porque sino parece que la situación tiene que ver con este gobierno, cuando nosotros lo estamos poniendo en movimiento desde el primer día que asumimos”. 

“El sistema de salud tuvo un deterioro estructural durante mucho tiempo, pero en los últimos 4 años hubo un abandono que fue tan explícito que se hacía casi campaña con que no se iban a construir nuevos hospitales”, apuntó Kicillof.

Finalmente, remarcó que el gobierno argentino “es uno de los que más rápidamente y con más amplitud actuó para sostener un ingreso pasando esta etapa con asistencia del Estado” en momentos en que la pandemia “está haciendo estragos económicos en el mundo”.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending