El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseveró que el aislamiento “no será exclusivo de los barrios populares” como Villa Azul, donde se decidió establecer “una cuarentena muy estricta” tras detectarse casi un centenar de casos de coronavirus, y aclaró que en ese lugar se desplegó un operativo sanitario, no de seguridad, escudándose de las críticas.
La promesa de Kicillof es preocupante: cualquier sitio de la Provincia de Buenos Aires que tenga un brote de casos de COVID-19 será puesto bajo aislamiento absoluto por el gobierno. Con la experiencia que tienen los argentinos con el kirchnerismo, esto suena todas las alarmas y ya se prevé que sea usado como herramienta de coerción política.
“Cuando aparezca un brote, ya sea en un barrio cerrado o en un edificio, se hará una cuarentena comunitaria que apunte a controlar los riesgos de contagio. ”, aseguró el gobernador.
De esta manera Kicillof anticipa lo que todos están previendo que va a ocurrir. El kirchnerismo va a imponer estas “cuarentenas comunitarias” para prevenir otra desafiante manifestación como la del 25 de mayo, en donde los bonaerenses salieron con sus autos en Mar del Plata y en Tigre para protestar contra las medidas autoritarias de este gobierno.
El gobernador Kicillof actúa de bondadoso: “cuando hay mucha concentración del virus y mucho riesgo de contagios, la idea es cuidar mejor posible a la gente”, y señaló que su gestión trabaja para “cuidar a la comunidad donde hay mucho intercambio porque está en juego la vida”. Lo único que está en juego es la futura libertad de los ciudadanos de Argentina.
Villa Azul, barrio popular entre Quilmes y Avellaneda.
El experimento de las cuarentenas comunitarias de Kicillof
Según determinó el gobierno bonaerense, los 5.000 habitantes de Villa Azul, en el sur del conurbano, entraron en un estricto aislamiento por 15 días tras haberse detectado 85 casos positivos de coronavirus.
“No es un operativo de seguridad sino de salud y de desarrollo social, que incluyó la entrega de alimentos y artículos de limpieza para abastecer a la población de este barrio“, precisó el mandatario provincial.
En ese sentido, el gobernador expuso que aún se aguardan los resultados de otros vecinos del lugar a quienes se les realizaron análisis y explicó que se dispuso “un fuerte aislamiento y test para encontrar a quienes están con la enfermedad”.
En tanto, el mandatario agregó: “no sé con qué lógica se puede pensar en una flexibilización en momentos en los que se están quintuplicando los contagios”, y reiteró que “la cuarentena es la única vacuna que hay” para luchar contra el COVID-19.
Hay una realidad innegable. Mantener el contacto entre las personas tan bajo mientras se realizan pocos testeos es la fórmula del fracaso, ya que se están haciendo menos de 4.000 por día mientras otros países con la misma densidad poblacional realizan de 10.000 a 100.000 por día. La comunidad no se inmuniza (con cada persona infectada baja la tasa de contagio del virus) pero tampoco llegas a tratar a los que sí se infectan, porque no los llegas a detectar efectivamente. La situación de Brasil no es la ideal y la situación de Uruguay es irreplicable en Argentina, pero ahora mismo el gobierno kirchnerista está aplicando lo peor de los dos mundos.
Por otro lado, Kicillof reconoció que aunque no existe una “decisión perfecta que deje satisfechos a todos en momentos como éste”, se deben buscar “equilibrios tratando de cuidar a la gente”.
Luego, evitó polemizar con su antecesora María Eugenia Vidal, pero puso de relieve que su deber es “contar cómo estaba el sistema de salud porque sino parece que la situación tiene que ver con este gobierno, cuando nosotros lo estamos poniendo en movimiento desde el primer día que asumimos”.
“El sistema de salud tuvo un deterioro estructural durante mucho tiempo, pero en los últimos 4 años hubo un abandono que fue tan explícito que se hacía casi campaña con que no se iban a construir nuevos hospitales”, apuntó Kicillof.
Finalmente, remarcó que el gobierno argentino “es uno de los que más rápidamente y con más amplitud actuó para sostener un ingreso pasando esta etapa con asistencia del Estado” en momentos en que la pandemia “está haciendo estragos económicos en el mundo”.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión