Muchos consideran lejano que alguna vez llegue un gobierno comunista a Argentina. Sin embargo, esto parece hacerse cada vez más presente.
En medio de la crisis por el virus chino, el kirchnerismo, con el aval de la oposición, parece decidido a sentar precedentes para la violación sistemática de la propiedad privada.
El pasado miércoles, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, firmó el traspaso, previa sesión del Concejo Deliberante, del Sanatorio San Carlos a la órbita municipal del Estado, a raíz de los 23 contagios producidos en dicho lugar. Esta medida se concretará a partir del día 2 de mayo con el apoyo del PAMI y de las autoridades locales.
Los concejales del PRO Escobar anticiparon su apoyo a esta medida en un comunicado emitido el día 28 de abril. Esta decisión fue reiterada posteriormente por Leandro Costa, presidente del PRO Escobar y ex-candidato a intendente por JxC, quien manifestó su apoyo a la estatización, aludiendo motivos sanitarios.
“Creemos oportuno e importante que el Municipio se haga cargo de ese centro de salud, sumido en desidia y deficiencia tanto en la atención de los pacientes como en la desprotección de los profesionales y todo el personal que allí trabajaba”, dijo Leandro Costa.
Al margen de la estatizacion, generó polémica la decisión respecto al nombre del hospital, que pasaría a denominarse “Hospital Néstor Kirchner”.
Inmediatamente, tanto el bloque de concejales de JxC como la ciudadanía, iniciaron una petición online que, al momento de redactada esta nota, alcanza más de 7.170 firmas. ¿La petición? Bautizar con el nombre de un médico local al futuro hospital. Elena Rojas, médica de 63 años, quien murió en ejercicio noble de sus funciones, fue el nombre más renombrado a este propósito.
“Creemos que es de un oportunismo político en medio de una crisis sanitaria decidir el cambio de nombre por el de Hospital Néstor Kirchner” -Leandro Costa.
Tanto
Costa como Sujarchuk mantenían una tregua política. Sin embargo, a partir de la decisión,
se desató un revuelo mediático.
Yesi Avejera, concejal, manifestó en una publicación de
Facebook “nos hubiera encantado que el nuevo nombre […] sea el de un vecino de Escobar, representativo en materia de salud, y no el de Néstor Kirchner“, invitando a los vecinos a compartir ideas respecto al nombre.
Enfurecido, el intendente Sujarchuk, tildó de “inescrupuloso y mentiroso” al mandatario cambiemita, lo que supondría el fin de la tregua política entre los funcionarios. Pareció molestarle la libre expresión de la ciudadanía, y declaró:
“(Subir un petitorio a change.org) es una violación a la institucionalidad del Concejo Deliberante, que es el que está facultado para poner nombres” -Ariel Sujarchuk.

Las múltiples alianzas implícitas entre JxC y el peronismo kirchnerista en los niveles municipales, muestran su debilidad en estos casos donde se hace evidente quién mantiene el poder real en los momentos claves.
La condescendencia de la oposición, notable incluso a nivel nacional, resulta ideal para consolidar los objetivos del bloque oficialista.
“Me da asco cómo mienten y hacen carroña en medio de la muerte de una doctora”, dijo Ariel Sujarchuk.
A modo de consuelo, el intendente anunció que algunos consultorios tendrán el nombre de la médica fallecida, Elena Rojas.
Queda claro, entonces, que para el kirchnerismo es más importante la glorificación de sus líderes que el reconocimiento del personal de salud local, inclusive en estos tiempos de crisis sanitaria. Pero también queda claro, y esto es realmente más importante, que, en tiempos difíciles, el kirchnerismo opta por el peor camino posible; el de la estatización y el atropello de la propiedad privada. Mientras tanto, la oposición calla o, peor, es cómplice.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión