Conecte con nosotros

Argentina

Aysa admite contaminación del agua en Buenos Aires pero culpa a la contaminación del Medio Ambiente

A menos de un año de que Malena Galmarini tome control de Aysa, el Gobierno admitió que el agua está saliendo turbia, con olor y mal sabor, pero culpó a la contaminación del Medio Ambiente y se presentó ante la Justicia como damnificada.

Publicado

en

Los reclamos y denuncias por el mal sabor, olor y color del agua potable en la Ciudad de Buenos Aires empezaron a principio de año, tan solo 5 o 6 meses luego del cambio de Gobierno. 

Puede resultar impensado que en tan poco tiempo se pueda llevar a cabo semejante desmanejo del agua en el país, pero hay un detalle que muchos olvidan: Alberto Fernández designó a Malena Galmarini, la mujer de Sergio Massa, al frente de AySA, quien tiene cero experiencia tanto en la gestión empresarial como en lo que respecta a los recursos hídricos.

La gran mayoría de las quejas se concentraron en Capital Federal, por parte de vecinos de San Isidro, Palermo, Belgrano y Caballito, aunque no se sabe a ciencia cierta la verdadera magnitud del número de reclamos que hicieron los usuarios. 

Estos barrios que se nutren del agua de la Planta San Martín, situada en la avenida Figueroa Alcorta al 8500, en Palermo, son los más afectados. En estas localidades viven aproximadamente 6 millones de personas y se teme un desmanejo de la planta.

Ad

Luego de un importante número de quejas, la Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente (Ufema) comenzó a investigar en septiembre si existe algún tipo de contaminación.

La Justicia porteña confirmó a la agencia NA que “la causa se inició el 7 de septiembre, con el número de expediente 498636 y en principio es por averiguación del artículo 57 de la Ley 24.051“. “Ese mismo día le dimos intervención al CIJ para que lleven a cabo tareas de individualización de los damnificados, a los efectos de poder establecer la magnitud de la afectación del servicio y principalmente proceder a la toma de muestras“, comentó una de las fuentes consultadas.

En tanto, voceros de AySA informaron a NA que “el agua de consumo no presenta toxicidad alguna“, y que la compañía realizó una denuncia la semana pasada ante la Unidad Fiscal de Medio Ambiente, en la que se presentó como damnificada.

Sin embargo, en su denuncia, Aysa reconoce que el cambio en el aroma y el sabor “comenzó a detectarse a partir del 21 de agosto y se fue repitiendo de manera intermitente con un nulo o bajo impacto en el olor del agua…

Además, en la denuncia, agregaron: “Desde las primeras horas del día viernes 4 se setiembre de 2020, se detectó un evento de fuerte olor en el agua cruda de ingreso a Planta San Martín, que si bien resulta apta el consumo humano, puede presentar un olor y sabor particular identificado con un descriptor tipo aceituna o aceite de oliva“.

Ad

Según Aysa, los cambios en el color y el olor del agua se deben a vuelcos ilegales en algún río aguas arriba: “En cuanto a su origen, si bien no ha podido determinarse aún, teniendo en cuenta los muestreos realizados por Barco Laboratorio y por tierra en los distintos arroyos, podría inferirse que vendría del Río Reconquista, a través luego del Luján y su llegada a planta en el Río de la Plata“.

Y también sostiene que el cambio en las características del agua podría deberse a vuelcos no permitidos en cuerpos de agua superficial“.

Insólitamente, la empresa no explicó cómo solucionará el problema, y no aplicará rebajas en las boletas en tanto se considera a sí misma “damnificada en toda esta situación“, incluso sugiriendo que necesitan más dinero.

Malena Galmarini, la inexperta presidente de Aysa

Ad

En los Hornos, la situación se tornó mas delicada, ya que cada vez hay más personas que denuncian casos de diarrea, vómitos y fiebre. 

En relación a esto, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Comuna, tomó cartas en el asunto con la advertencia de denunciar formalmente ante la Justicia e hizo responsable al presidente y al director de ABSA (Aguas Bonaerenses S.A.).

Por otro lado, el diputado provincial Diego Rovella, presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados para que la empresa explique por qué el agua potable no tiene las condiciones requeridas.

El legislador de Juntos por el Cambio, escuchó el reclamo de los vecinos de dicha zona y afirmó que la empresa se estaba haciendo la distraída. Además, comentó lo siguiente: “Enterados de que yo había presentado este proyecto los vecinos me hacen llegar un análisis del agua que ellos mismos habían encarado en el cual dice que lo que está saliendo de las canillas no es apto para consumo humano”. 

También le exigió a la Defensoría Ciudadana de La Plata que tome conocimiento sobre el tema y comience a tomar medidas para que los vecinos reciban el agua en buen estado.

Asimismo, el diputado de la oposición señaló que no es un tema menor y que están preocupados debido a que es la única compañía con la cual pueden contar en ese lugar. 

El diputado Diego Rovella

Ad

Malena Galmarini ya había protagonizado una polémica, cuando contó en una entrevista televisiva que desde la empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, le agregan más cloro al agua para evitar el contagio del Covid-19 “por las dudas, sin investigaciones que indiquen que la medida sea efectiva.

Con respecto a esto, muchos químicos y especialistas en el tema dieron la voz de alerta por los peligros de la ingesta excesiva de cloro.

Cabe resaltar, finalmente, que el agua que comercializa Aysa incumple aspectos básicos del Código Alimentario Argentino.

En su artículo 982, la normativa en cuestión establece: “Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud.” 

Finalmente dice lo siguiente: “Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.”

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending