El canciller argentino, Felipe Solá, participó junto a otros 28 ministros
de países que forman parte de la Alianza por el Multilateralismo, en una videoconferencia el pasado jueves. Allí, el canciller argentino manifestó su total apoyo a la Organización Mundial de la Salud, y bregó
por que no se corten los aportes financieros de los países miembros a ese
organismo, como había propuesto Estados Unidos. Además, se expresó en contra de buscar
un culpable por el origen de la pandemia.
En
términos diplomáticos, esto es una abierta defensa de la Argentina al régimen
comunista de Xi Jinping, cuestionado en varios países del mundo por no
haber alertado el diciembre pasado sobre la explosión de COVID-19 en el Estado
de Wuhan. La decisión del gobierno argentino de alinearse con la OMS y
con China se da en un momento muy especial para el país, ya que Alberto
Fernández anunció una quita del 62% de los intereses de la deuda externa con
tres años de gracia, una estrategia que deberá
contar con el apoyo de aliados clave como el FMI, el G20 o G7, donde Estados
Unidos tiene un peso político muy fuerte.
Entre los países que suscribieron el documento de apoyo a la
OMS se encuentran, además de Argentina, México, Canadá, Chile, Finlandia, Perú,
España, Suecia, Noruega, Alemania, Singapur, Bélgica, entre otros.
La posición de estos países se contrapuso con los planteos
que hicieron ayer el Reino Unido y Francia, quienes cuestionaron la
transparencia de la información aportada por Beijing desde el inicio del brote. Por su parte, Londres advirtió que China deberá
responder “preguntas difíciles” tras la crisis sobre la propagación del
coronavirus, y aseguró que la cooperación con Beijing no podrá continuar
“como si nada hubiera pasado”. En tanto, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, cree que en China “pasaron cosas que
desconocemos”.
“Compartimos con alegría una idea central que es apoyar a los organismos multilaterales y en especial a la OMS que provee datos científicos esenciales”, expresó Felipe Solá al iniciar su intervención en la videoconferencia.
Además, añadió:
“Apoyamos a la OMS, que no debería estar cuestionada en este momento ya que no hay diálogo global sin multilateralismo”.

Avión de Aerolíneas Argentinas enviado en busca de insumos sanitarios en China
Con el alineamiento a la OMS y la defensa de China, la Argentina se abroqueló en masa con los países que defienden la labor del organismo multilateral en medio de las duras críticas que hay a nivel mundial sobre el papel que la OMS tuvo por su presunta complicidad con el régimen de China.
De hecho, las relaciones cercanas entre la OMS y China se han convertido en eje de críticas
de la administración de Donald
Trump, que anunció la suspensión de los aportes financieros a ese organismo
tras acusarlo de complicidad con Beijing en el encubrimiento de información
vital sobre el COVID-19 en sus inicios.
Estos últimos días, crecen las acusaciones de ocultamiento y minimización por parte del organismo internacional, que jamas cuestionó a China por estos datos y los tomó por ciertos. Además de desaconsejar, en los comienzos de la pandemia, medidas estrictas (como bloquear vuelos desde China o aislar comunidades) que podrían haber contenido la propagación del virus y, que sin más que agregar, hoy son la norma en gran parte del mundo.
El apoyo a la OMS por parte de Argentina va en línea a la postura de apoyo que viene tomando el país en sus relaciones con China.
Jorge Taina, ex-canciller de Cristina Kirchner y actual senador por el Frente de Todos, recibió ordenes por parte del gobierno de exponer críticas a Trump en su embestida contra la OMS. Esto se vio reflejado en un documento publicado el día de ayer por el Grupo Puebla, el foro político y académico conformado por Alberto Fernández y líderes progresistas como, Rafael Correa, Carlos Ominami, Lula Da Silva, Dilma Rousseff y Ernesto Samper, entre otros.
En el documento, apuntaron contra la decisión tomada por Donald Trump de desfinanciar al organismo:
“Este es un mecanismo que solo busca anular y perseguir a la OMS para justificar con ello las malas decisiones del gobierno de Trump ante la pandemia. La OMS debe tener un rol aún más preponderante que el que tiene actualmente”.
Sin lugar a dudas, Argentina tiene una postura clara en aumentar las relaciones diplomáticas con China, y de enfrentarse cada día más con Donald Trump.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión