Conecte con nosotros

Argentina

Angelici posiciona a su nuevo socio para manejar los estacionamientos porteños con el aval de Larreta

Los negocios de Angelici y Larreta traen un nuevo protagonista: Augusto Randazzo Sbarbo, un hombre de confianza del ex presidente de Boca Junior. Con mucho respaldo, busca seguir manejando los estacionamientos de CABA en un negocio multimillonario.

Publicado

en

El Gobierno porteño este año le toca renovar las licitaciones de las playas de estacionamientos públicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Históricamente, quien obtiene las concesiones más importantes acumula una gran cantidad de poder, permitiéndole negociar tarifas, horarios, empresas para operar el espacio y, lamentablemente, las coimas.

Hace ya unos años, el ex presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, logró posicionar a un hombre de su confianza en esta posición.

Su nombre es José Augusto Randazzo Sbarbo y es quien aparece con más fuerza para quedarse nuevamente con los parkings del Paseo de las Artes, Buenos Aires Design y Plaza San Martín.

Además, ahora presiona sobre dos lugares importantes: los garajes subterráneos de Tribunales y Plaza Vicente López, en el sector más elite de Recoleta, que lo convertirían en el tsar de los estacionamientos porteños.

Augusto Randazzo Sbarbo es el nuevo socio y hombre de confianza de Daniel Angelici

Ad

Sbarbo empezó su carrera como militante radical, y la actividad partidaria lo acercó al “Tano” Angelici hace unos años.

Desde ese momento un vínculo de negocios surgió para quedarse. La sociedad entre ellos se formó de manera tan rápida y exitosa que en cinco años Sbarbo pasó de ser un simple militante a ya tener su propia empresa y formar parte de un grupo selecto de personas que se quedarán con la concesión de garajes en Capital.

El dirigente radical se ocupaba de los negocios familiares que funcionaban sobre una funeraria histórica de La Boca, una florería y una cochería.

Luego, Angelici lo posicionó en la extinta Agencia de Bienes de Sociedad del Estado de la Ciudad. Este organismo fue creado por Larreta para comerciar predios públicos sin pasar por la Legislatura.

El tiempo que Sbarbo estuvo en la función pública le fue útil para conocer en profundidad los negocios del Estado. De aprendizaje rápido, primero se adueño del parking del Paseo de las Artes, un negocio que está sobre tierras públicas.

Pero fue por más: obtuvo la autorización del gobierno de Larreta para explotar los estacionamientos del Buenos Aires Design. Además opera en el parking subterráneo de Plaza San Martín, un lugar clave del gobierno porteño.

Este año todos los estacionamientos entran en licitación y Angelici y Sbarbo apuntan a monopolizar totalmente su control sobre este rubro, algo que Larreta permitirá alegremente.

Parking “Paseo de las Artes”, ubicado a pocas cuadras de Puerto Madero y con lugar para 170 autos.

Ad

Increíblemente, Sbarbo viene obteniendo todas situaciones desfavorables y no debería lograr “en los puntos” esta concesión.

Durante el 2020 se presentó la licitación para que durante cinco años se administre el estacionamiento subterráneo de Plaza San Martín, pero sin una resolución en concreto y con ninguna de las empresas concursantes con suficiente calificación (incluyendo la de Sbarbo) se estima que deberá volver a evaluarse la situación en los próximos meses.

Para la playa de estacionamiento subterránea de Vicente López, “Parking de las Artes”, Sbarbo y su sociedad obtuvieron un puntaje desfavorable en relación a otros competidores. Muchas empresas quedaron posicionadas de mejor manera en la disputa del control de este parking. Sin embargo, Angelici confía que Larreta le va a echar una mano y este 2021 van a poder revertir la situación en favor de Sbarbo.

En la que si quedó con mejor scoring es en la licitación del estacionamiento subterráneo Libertad, que se encuentra en frente a Tribunales, y donde Sbarbo nunca había obtenido la concesión hasta ahora.

Ad

Estas licitaciones se realizan cada cinco años y siempre se apuran a fin de evadir que cualquier gestión pase por la Legislatura, donde Larreta vería su poder diluido.

Es por esto que desde 2008, el PRO ha aprendido que es mejor negociar con polémicas figuras como Angelici y Sbarbo que dejar que un órgano legislativo con fuerte presencia del kirchnerismo pbtenga poder.

El bloque kirchnerista en la LegisCABA asegura que como muchos de estos espacios públicos son subsuelos, la ley exige que deben pasar por el recinto si desean tener la concesión.

Esto sin embargo no va a ocurrir nunca. Larreta se vale de una regulación que indica que una concesión por 5 años no necesita pasar por la Legislatura, y que solo las licitaciones para períodos más largos deben ser sometidas a voto.

De esta manera, desde que comenzó la gestión del PRO de la mano de Macri hace 13 años, el Poder Ejecutivo porteño elige vía licitación cada 5 años a quien otorgarle el control de este millonario contrato.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending