Alberto Fernández: “salir de la cuarentena es llevar a la muerte a miles de argentinos”
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó que salir en este momento de la cuarentena podría traer como resultado la muerte de miles de argentinos, ignorando los cientos de miles que ya están cayendo en la pobreza y en el desempleo por sus medidas.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó que salir en este momento de la cuarentena podría traer como resultado la muerte de miles de argentinos.
Estas declaraciones fueron realizadas con respecto a la opinión de varios economistas que alertan sobre el peligro económico que puede traer la extensión de la cuarentena al sector financiero e industrial del país.
“Los que dicen ‘salgamos de la cuarentena ya’, sepan que salir ya en los términos que ellos reclaman es llevar a la muerte a miles de argentinos porque no lo podemos controlar esto. Están jugando con el malestar que tienen los argentinos. Les pido que miren los informes; si no hubiéramos hecho la cuarentena, tendríamos miles de muertos, que no llegaron porque fuimos responsables”, dijo durante una entrevista en el medio de comunicación Radio Vos.
Según el Jefe de Estado, se está cumpliendo con ciertos objetivos que, si se logran ejecutar, traería como resultado la apertura del 75% del país a nivel económico y social. Pero mientras el presidente está probando sus métodos sofisticados de cuarentena, cientos de miles de argentinos están cayendo en la pobreza y en el desempleo por culpa de este plan gradualista. En otros países como España o Italia, que estuvieron ya la misma cantidad de tiempo en cuarentena que los argentinos, ya están pudiendo retomar la vida normal, obviamente con muchas salvedades.
“Estamos cumpliendo los objetivos que nos hemos fijado, estamos muy cerca de que la velocidad de duplicación del contagio sea de 25 días.En esa fase podemos hacer una apertura para el 75% de la gente en todo el país. Este es el plan que tenemos”, especificó.
Explicó que para cumplir estos objetivos y lograr la apertura económica es necesario que todos los ciudadanos acaten las órdenes dadas por el Ejecutivo y respeten el plan de acción. “Quisiéramos que ese plan se siga respetando porque eso nos va a permitir seguir controlando no solo la velocidad del contagio, sino también la epidemia, para ver si podemos evitar el famoso pico”.
Ad
Además tildó de “irresponsables” a los líderes de oposición que piden la apertura de la economía, y los acusó de utilizar las redes sociales como vía de estas peticiones.
“La gente no se pone a mirar las consecuencias de lo que están proponiéndoles. Son sectores de la oposición los que lo están haciendo. Los mismos que manejan los trolls y las redes, y convocan a la gente, irresponsablemente, a hacer un pedido que puede convocar a la propia enfermedad”, expresó.
Fernández también lanzó varias críticas contra Adolfo Prat Gay, ex-ministro de Economía durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Hay que ser responsables; ayer leí una nota de (Adolfo) Prat Gay diciendo que se está destruyendo la economía. No puedo entenderlos, no sé desde qué lugar habla.Dicen que estamos destruyendo la economía, pero ellos la destruyeron sin ningún virus de por medio”, destacó.
Ad
¿Puede un gobierno sostener un país en medio de una crisis económica? Pues al parecer para el presidente Fernández por los momentos sí es viable, y por ende cuestionó a los empresarios deAsociación de Empresaria Argentina (AEA), quienes pidieron volver a producir y para poder evitar el default.
“Yo no puedo entenderlos. El Estado, todos los argentinos, pagan el 50% de lo sueldos de sus empleados para mantener en pie el sistema productivo y ellos reclaman. ¿Desde qué lugar están hablando? Hay que moverse con cierta prudencia en estos casos”, dijo.
Ad
¿Opiniones encontradas en el gobierno?
Aunque el presidente crea necesario mantener la cuarentena total, el ministro de Salud, Ginés González García, recomendó el pasado 6 de mayo que la cuarentena tiene que ser más flexible, ya que es necesario que “la actividad productiva” arranque.
“No soy yo el que decido, pero mi opiniónes que la cuarentena debe seguir, pero con otras formas. Tiene que tener una apertura en términos económicos, con muchísimo cuidado. Pero la actividad productiva tiene que arrancar”, comentó.
Además, ha sido uno de los que más ha apoyado las salidas recreativas a pesar que el gobierno porteño, el bonaerense, el cordobés y el santafesino las hayan negado en su territorio.
Cabe destacar que países como Alemania, Singapur, Nueva Zelanda, entre otros, que según los especialistas han sido los mejores en manejar la pandemia, recomendaron que para poder salir de la cuarentenaes necesario aumentar la cantidad de testeos, respetar el distanciamiento social, la higiene personal y el uso de barbijos y guantes.
El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.
El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro.
Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.
Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.
El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.
Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.
La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández.
No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y partes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis.
Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.
Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.
Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.
De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.
Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.
El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boricbrinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.
“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.
Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.
“Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.
“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.
“Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.
Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión