En medio del discurso de apertura de sesiones en el Congreso el 1ro de marzo, Alberto Fernández volvió a condenar el endeudamiento ocurrido en el gobierno de Macri (mientras él sigue tomando deuda) y anunció que pedirá una “querella criminal” para investigar a los responsables.
Desde el Gobierno vienen criticando y haciendo responsable de la crisis actual a la gestión anterior desde hace un año. Como no podía ser de otro modo, al menos 40 minutos del total del discurso fueron puras criticas hacia la anterior gestión.
Pero está vez, y como Alberto sabe que necesita una victoria electoral en 2021, fue mas allá. Este anuncio permite entrever cuál será la estrategia electoral de este año: poner vacunatorios en las villas y los barrios carenciados, y perseguir judicialmente a los funcionarios del anterior gobierno.
La querella será para investigar el endeudamiento con el FMI de 2018 y los años siguientes, que a su entender provocaron “la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda“.
“Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas de sus actos y dejen de circular impunes dando clases de economía en el país y en el mundo“, expresó Fernández durante el discurso de apertura del nuevo período legislativo.
“He instruido a las autoridades pertinentes para que formalmente inicien una querella criminal tendiente a determinar quienes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra“, agregó el Jefe de Estado.
El Banco Central reaccionó rápidamente al anuncio y en la tarde de ayer informó que elevó a la SIGEN y a la Oficina Anticorrupción toda la documentación vinculada al último acuerdo firmado por la Argentina con el Fondo Monetario Internacional para determinar si generaron perjuicios al Estado.
En ese sentido, el BCRA pidió “la realización de una auditoría específica” de la documentación para evaluar las “responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI“ en 2018 y “determinar la existencia de perjuicio para el patrimonio público”.
Alberto Fernández explicó que “los U$S 44.000 millones de dólares recibidos por Argentina se esfumaron antes que asumamos nuestras funciones en diciembre de 2019“
Y añadió: “A una Argentina en absoluto default, el Fondo Monetario Internacional le adjudicó un préstamo de 55.000 millones de dólares. De esa cifra se desembolsaron 44.000 millones de dólares que solo sirvieron para facilitar la salida del mercado financiero argentino de capitales especulativos con la absoluta anuencia de las autoridades de entonces”.
El economista liberal José Luis Espert catalogó de “ridícula” la querella criminal y dio su punto de vista durante una entrevista con Mauro Viale:
Por su parte, el diputado radical Mario Negri, apuntó contra el gobierno de Cristina Kirchner, quien según este dejó “U$S 250.000 millones de deuda” a Macri.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión