Conecte con nosotros

Argentina

Alberto Fernández a los abrazos con activistas veganos en contra del acuerdo porcino con China, pero aseguró que la inversión seguirá en pie

Alberto Fernández se tomó una polémica foto con activistas veganos que están en contra del acuerdo porcino con China. Sin embargo, el Gobierno seguirá adelante con este proyecto que prevé inversiones por casi US$ 3.800 millones.

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada y almorzó con la Unión Vegana Argentina (UVA), un famoso grupo de activistas veganos. 

Los dos representantes de este grupo, la actriz y activista Liz Solari y el Presidente de la agrupación, Manuel Martí, le entregaron formalmente la junta de firmas -528.000 signaturas- bajo el lema “No Al Acuerdo Porcino con China”, en referencia al repudio hacia la instalación de empresas chinas en territorio argentino para la producción de carne porcina.

Sorpresivamente, el Presidente aceptó de buena gana la propuesta y se tomó una foto con los dos activistas mostrando la caja con el afiche en contra del acuerdo.

El Gobierno kirchnerista había minimizado la presión de los grupos veganos y animalistas en pos de permitir que empresas chinas desembolsen alrededor de US$ 3.800 millones durante los próximos 4 años y así conseguir divisas producto de las exportaciones porcinas.

Incluso se hizo viral una foto que publicó Sergio Massa hace unos meses luego de reunirse con un grupo de activistas ambientalistas donde les editó y les borró los carteles que repudiaban el acuerdo.

Ad

Según explicaron desde UVA, la reunión que se reveló esta semana en realidad ocurrió el pasado 25 de noviembre. 

El Presidente de la Nación ofreció platos veganos a Liz y a Manuel, mientras “escuchó atentamente los argumentos que motivaron la recolección del medio millón de firmas y vio el video “Nuevas Pandemias Industria Argentina“, grabado por UVA y que contó con la participación y adhesión de famosas personalidades como la actriz Julieta Díaz, el periodista Luis Novaresio y la conductora Nicole Neumann, aunque ninguno de éstos es vegano.

Explicaron que le informaron al Presidente “el absoluto rechazo con respecto a la instalación de megafactorías de cerdos chinas en Argentina“. Fernández aseguró que “el gobierno no va a promover modelos industriales de producción de ganado porcino que puedan poner en riesgo la salud pública”, aunque en casi un mes desde la reunión, no anunció ningún tipo de cambios en el acuerdo.

Además, explicaron que a Alberto Fernández “se le propuso llevar adelante un Plan de Salud Nacional cimentado en la alimentación basada plantas y sustentado en la producción agroecológica de alimentos y el desarrollo de huertas familiares para enfrentar la Pandemia de COVID-19, la crisis de desnutrición y la desocupación”. Un plan que de por sí, no tiene sustento en la realidad económica de Argentina.

La reunión fue muy positiva, y el Presidente de la Nación se mostró muy interesado en todo lo que se habló y se comprometió a trabajar para dar pasos en esa dirección“, comentó UVA.

Sin embargo, luego de viralizarse esta polémica foto, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “el acuerdo porcino sigue en pie, y aclaró que lo que se está buscando “es desarrollar inversiones en el sector frigorífico que permitan complementar la cadena de valor“.

El veganismo es una tendencia relativamente nueva. Respetamos que la gente decida no alimentarse con carne animal pero es una visión. Es respetable pero no puede condicionar el desarrollo del país“, afirmó.

Ad

¿De que se trata el acuerdo porcino con China?

En primer lugar, es importante recordar que con la llegada de Alberto Fernández al poder China se convirtió en el principal país socio comercial de Argentina, desplazando a Brasil al segundo lugar. 

La mayoría de estos mega proyectos y acuerdos, como la adhesión de Argentina a la nueva Ruta de la Seda, son impulsados por el Partido Comunista Chino.

Este acuerdo porcino que Argentina está cerca de concretar con China, tiene como objetivo convertir al país en una potencia porcina, con la instalación de 25 granjas productivas de aproximadamente 12.500 cerdas cada una, para satisfacer la creciente demanda de China de la carne de estos animales. Este acuerdo implicaría inversiones por alrededor de US$ 3.800 millones durante los próximos 4 años.

Específicamente, se duplicaría el número de 350.000 cerdas que hay hoy en el país y se impulsaría la producción de 700.000 toneladas anuales en lo inmediato y de 900.000 toneladas por año en un cuatrienio, según estimaciones oficiales. 

Cada planta, según se prevé, será una instalación integrada, desde el procesamiento de granos para alimentación animal hasta la cría de cerdos, matadero y envasado. La cantidad de empleos que dará, tanto directa como indirectamente, es gigantesco, y no puede pasar desapercibido cuando Argentina transita la peor crisis económica de la historia.

Juan José Ucelli, consultor del sector porcino, opina que, si se hacen las cosas correctas, bajo los controles correspondientes y en los términos pactados, es un buen negocio para el país; pero si se hacen mal, sin controles, con permisos amistosos, existen muchas posibilidades que desaparezca gran cantidad de actores del sector porcino local.

En los últimos meses hubo varías manifestaciones en contra de este acuerdo, con Felipe Solá, el principal negociador del pacto, como el principal objetivo.

Ad

En Chaco, la situación está más avanzada, ya que el gobernador Jorge Capitanich firmó un convenio con la empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food. 

La inversión total ya se pactó en 129 millones de dólares y permitiría la generación de 360 empleos directos en cada uno de los tres complejos, que se emplazarían al noreste de la provincia, otro en el centro y el tercero en el sudoeste.

El proyecto consiste en el desarrollo de tres complejos con cinco granjas de 2.400 madres cada una, un frigorífico exportador, una planta de biodiesel, un biodigestor con generación de energía y una planta de alimentos balanceados”, explicaron fuentes oficiales de la Provincia. 


Por Renzo Valente, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending