A pesar de declararse como pro-vida, Larreta no vetó el protocolo del aborto y será ley en CABA
Tras la aprobación de la ley de adhesión al protocolo ILE, el Jefe de Gobierno porteño, quien anteriormente se mostraba en contra de la ley, confirmó a través de un comunicado que no vetará la ley ya que prioriza la “república” por sobre la vida.
El pasado lunes 3 de agosto el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta hizo público un comunicado a través de sus redes sociales para finalmente confirmar que no vetará la ley de adhesión al protocolo nacional ILE, sancionada por la Legislatura porteña el pasado 16 de julio.
Durante los últimos meses los distintos sectores del movimiento pro-vida habían presionado fuertemente para que la Legislatura porteña no tratase el proyecto de ley. Finalmente y a pesar de haber hecho lobby, se aprobó con una abrumadora mayoría.
La última instancia para la aprobación del protocolo ocurrió el viernes pasado, cuando Larreta tuvo la oportunidad de emplear el veto y evitar que sea Ley. Cabe recordar que Larreta se expresó en contra del aborto y aseguró ser pro-vida en múltiples ocasiones pero, esta vez, decidió ponderar la “república” por sobre la vida.
Ad
En un comunicado que no dejó contentos ni a propios ni a opositores, Horacio Larreta planteó cinco puntos principales sobre los que promete trabajar, a pesar de haber permitido que se despenalice de facto el aborto en la CABA:
Plan a la Par: es un plan integral de prevención de embarazos no deseados, de acompañamiento a las madres durante el embarazo y de cuidado de los niños durante los primeros meses de vida. Incluye profundización de políticas de anticoncepción, charlas de ESI, control de embarazos en barrios, realización de talleres, ayudas económicas y programas de crianza. El plan no es más que un plagio sin acreditar de la labor que Frente Joven y otras ONG realizan hace años con proyectos como Defensores de Mamás con aportes mayormente privados en todo el país.
Adopciones: propuso una serie de medidas superficiales y tecnócratas para lograr la agilización del proceso de adopciones mediante la digitalización, el acceso a la información y la articulación con la Justicia y con los hogares convivenciales.
Objeción institucional: reafirmó el derecho a la libertad de conciencia y contemplando la multiplicidad de clínicas privadas confesionales que se ubican y tributan en la ciudad, el Jefe de Gobierno encargó un “programa de derivación” para que las mismas puedan evadir la práctica abortiva. Esto es particularmente destacado ya que una gran parte de la clase dirigente las elige para atenderse.
Métodos abortivos: ya que el nuevo protocolo habilita el aborto hasta el noveno mes, Larreta propuso establecer con más claridad los períodos gestacionales alcanzados por el Protocolo ILE y su relación con los métodos que el sistema de salud (la OMS, según el protocolo original) establezca como más adecuados a cada situación. Es decir, medicamentoso o quirúrgico, con aspiración (succión del feto), dilatación y curetaje (legrado), dilatación y evacuación, compresión craneal intra-uterina, nacimiento parcial o inyección salina cardíaca. Una buena: luego de las 24 semanas, Larreta restringió el aborto al causal de riesgo de vida de la madre y se prohibió para cuando existe “violencia a la salud psicológica o social”, como indicia el Protocolo.
Atención de menores: se precisó el alcance de las facultades del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Ministerio Público Tutelar para resguardar los derechos de las niñas y adolescentes. Respecto a lainvestigación de los abusadores y la reserva del material genético del feto en los casos de violación, el Jefe de Gobierno no declaró nada al respecto.
Finalmente, Larreta declaró:
“Creo que hay vida desde la concepción y creo que hay que hacer todo lo posible para resguardar esa vida. […] respeto profundamente las opiniones de todos, y, por supuesto, la división republicana de poderes“, apuntó el gobernador
De esta forma, el Jefe de Gobierno se excusó de vetar la Ley sin mencionar la palabra y enfatizando la votación como “mayoría categórica“, a sabiendas que al cierre de listas fue el mismo Larreta quien incluyó al radicalismo porteño (ECO) y al Partido Socialista dentro de Juntos por el Cambio, volviéndola una coalición de centro-izquierda atrapalo-todo para ahorrarse un balotaje en la Ciudad.
Ad
Al respecto de esta situación tan pronosticada fueron varias las figuras públicas que se expresaron.
Pablo de la Torre, Secretario de Salud y Bienestar Familiar de San Miguel, insignia de sectores peronistas conservadores en JxC que han vuelto a San Miguel el mejor ejemplo de aplicación de políticas públicas pro-vida, lanzó una fuerte indirecta hacia Larreta.
Juan José Gómez Centurión, ex-candidato a Presidente por el Frente NOS y actual líder del Partido NOS apuntó hacia el pedido de Cambiemos en 2019 de votar lista completa incluyendo sus legisladores:
En el mismo sentido, su ex-compañera de fórmula, Cynthia Hotton, acusó de cínico y mentiroso al Jefe de Gobierno porteño:
Por su parte, el pastor Gabriel Ballerini, Presidente del Partido NOS CABA enfatizó el uso de nuestro impuestos para financiar el “genocidio de inocentes“.
El Partido Demócrata Cristiano de CABA sorprendió por su silencio frente a la actitud negativa de Horacio Rodrígez Larreta a vetar el protocolo a quien habían respaldado públicamente el año pasado, a pesar de no recibir ni un solo lugar en las listas.
Los Partidos Demócrata de CABA y la UCeDé que a la fecha siguen adscriptos a Vamos Juntos (JxC en CABA), tampoco se pronunciaron al respecto. Cabe destacar que dentro de los mismos hay fuertes corrientes que están presionando para respaldar armados liberales y conservadores por fuera del macrismo.
Ad
La diputada evangélica de la JPro, Dina Rezinovsky, fue duramente criticada por diversos sectores provida por “aplaudir” en sus redes sociales el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta. A pesar de haber presentado con esmero muchos proyectos destinados a proteger la vida y la familia en el Congreso: la disciplina partidaria pesó más sobre ella.
Más de 700 organizaciones, grupos y partidos se manifestaron en contra del aborto y le fueron entregadas cerca de 50 mil firmas respaldados por la plataforma Unidad Provida al Jefe de Gabiente Felipe Miguel y al Secretario General Fernando Straface.
Evidenteme lo único que parece afectarle al oficialismo amarillo son los votos. Y la elección de 2021 probablemente será una oportunidad para recordárselo.
El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.
El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro.
Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.
Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.
El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.
Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.
La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández.
No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y partes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis.
Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.
Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.
Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.
De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.
Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.
El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boricbrinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.
“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.
Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.
“Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.
“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.
“Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.
Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión