En la marcha opositora más multitudinaria desde que asumió el presidente Alberto Fernández, toda la oposición, desde Juntos por el Cambio hasta la centro-derecha liberal, acudió a masivas manifestaciones en contra del Gobierno.
Aprovechando el feriado por el Día de la Raza, los argentinos protestaron en el Obelisco, en el Monumento a la Bandera, en el Patio Olmos de Córdoba y en otras casi 100 localidades a lo largo de todo el país, en contra de la cuarentena eterna, la Reforma Judicial, el desplazamiento de tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner, el super-cepo al dólar y en defensa de la República, entre muchas otras consignas.
Esta es la octava manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández durante la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1ro, 17 y el 26 de agosto, y el 13 y el 19 de septiembre. Sin embargo, esta es la primera que tiene un amplio apoyo por la dirigencia de Juntos por el Cambio.
Mientras en el pasado dudaron en dar su apoyo a las movilizaciones en plena pandemia, asustados por represalias del Gobierno kirchnerista, la situación cambió radicalmente y un sector del PRO participó activamente en la organización de la marcha de hoy.
Al igual que en las movilizaciones anteriores, la convocatoria comenzó a circular a través de las redes sociales bajo diferentes tendencias que duraron todo el día: #12OBanderazoPorLaRepublica, #12OctubreTodosAlaCalle y #12OSomosLibres.
Mientras iniciaba la marcha, el Gobierno kirchnerista, desesperado por evitar otra manifestación en las puertas de la Quinta de Olivos, envió a un grupo de militantes de la Juventud Peronista, asociados a la agrupación Octubres Lomas de Zamora, para que defiendan las puertas de la Residencia.
Sin embargo, cuando empezaron a llegar los manifestantes opositores, los militantes peronistas, sobrepasados por la multitud anti-kirchnerista, se escaparon y dejaron la casa presidencial a merced de la marcha del #12O.
Pero, a pesar de lo que dijeron algunos medios como C5N, los manifestantes fueron pacíficos y no hubo enfrentamientos con ningún grupo, ni trataron de avanzar sobre la Quinta.
Como de costumbre, los manifestantes se movilizaron con banderas argentinas, cacerolas, pancartas y carteles con consignas como “los jueces no se tocan” y “basta de impunidad”.
Alberto Fernández permaneció en la Quinta de Olivos durante el banderazo. Ayer, el Presidente, en otro diálogo con el terrorista Horacio Verbitsky, había asegurado que está convencido que el republicano es él, a pesar de sus avances a las libertades de los argentinos, la propiedad privada y la Justicia.
Según confirmaron fuentes internas del Gobierno, el Presidente observó por televisión la cobertura del banderazo y se mantuvo en contacto permanente con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Interior Eduardo Wado de Pedro para conocer qué sucedía con la protesta en todo el país.
Fernández consideró a la marcha como una puesta en escena de la oposición para tumbar su Gobierno, y ratificó que su agenda política continuará sin cambios pese al masivo banderazo en los principales centros urbanos del país.
Alberto Fernández afirmó lo que desde La Derecha Diario venimos contando hace meses: hay un sector de la oposición liderada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes tienen una estrategia y una postura diferente a la que plantean por ejemplo Horacio Rodríguez Larreta y Emilio Monzó, quienes creen que la oposición debe correrse del centro a la izquierda, y dialogar continuamente con el kirchnerismo, en una especie de Gobierno de Unidad que llevaría al país a una crisis de representación sin precedentes.
Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri utilizó su cuenta de Twitter para posicionarse a favor de la marcha, una de las primeras veces que lo hace. “Queridos argentinos: las crecientes movilizaciones pacíficas, el coraje y la convicción de las personas que las acompañan, son la demostración de que a pesar de nuestros problemas actuales tenemos que ser muy optimistas respecto a nuestro futuro”, sostuvo.
Desde junio, cuando la gente empezó a perder el miedo al virus chino, a medida que se iba aprendiendo que es un parásito que tiene menos del 1% de mortalidad:
- Uno de los primeros banderazos masivos contra el Gobierno kirchnerista se organizó el pasado 20 de Junio, sin el apoyo del macrismo. En ese momento todo el país estaba en Fase 1, con una cuarentena que en pocos meses ya había destruido completamente la economía del país. Miles de personas salieron a la calle en protesta por el proyecto oficial para expropiar la empresa Vicentin. Finalmente, el Gobierno desistió en su intención de hacerse con el control de la empresa, gracias a las presiones de la población.
- La segunda protesta, el feriado del 9 de Julio, hizo énfasis en la excarcelación del empresario Lázaro Báez y en la extensión de la cuarentena, que ya mostraba ser más una estrategia de Gobierno que una herramienta de protección de la salud. El kirchnerismo reiteró sus críticas a los manifestantes, a los que trató de “irresponsables” e insultó desde el canal oficialista C5N.
- La tercera marcha fue el 1° de agosto, y tuvo como principal motivo convocante la Reforma Judicial que el kirchnerismo mandó al Congreso para poder inundar el fuero federal de jueces kirchneristas.
- El cuarto banderazo fue el 17 de agosto, y este tuvo por primera vez el apoyo del macrismo, que permitió una mayor convocatoria. En esa ocasión, a la extensión de las medidas de aislamiento se sumó el rechazo por el proyecto de reforma de la Justicia, el aumento de la inseguridad, la caída de la economía, el crecimiento del desempleo y la inflación.
- El 13 de septiembre tuvo lugar el quinto banderazo contra el Gobierno. Con la tendencia del #13STodosALasCalles, la marcha convocada por las redes expresó el malestar opositor luego de una semana políticamente intensa por las tomas de tierras, el avance de la reforma judicial, las protestas de la Policía bonaerense y la quita unilateral del 50% del Presupuesto de Seguridad de CABA.
- Menos de una semana después, el 19 de septiembre, se llevó a cabo el sexto banderazo, que tuvo como disparador el intento de Cristina Kirchner de desplazar los jueces federales Bruglia, Bertuzzi y Castelli, quienes investigan a la Vicepresidente en distintas causas de corrupción.

El Obelisco colmado de gente durante las primeras horas de la marcha de este 12 de octubre.

Inflable de 6 metros de la procesada Cristina Kirchner vestida de prisionera.

Bandera y mensajes en todos los autos que participaron de la caravana.

El Partido Libertario hizo presencia en la marcha en el Obelisco.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión